En Silicon Valley, una escuela le dice «no» a Internet

16 11 2011

Ubicado en la capital informática de los EEUU, un instituto privado apuesta a cultivar la inteligencia emocional de sus alumnos con un enfoque más humanista y menos «tecno». La informática, no antes de los 12 años

Se trata de la escuela Waldorf de la Península, en Los Altos, California. Los establecimientos que siguen el método tienen un principio: no a las computadoras hasta los 12 años. 

El objetivo del instituto es cultivar la inteligencia emocional y social de los niños y conectarlos con la naturaleza, según recoge BBC Mundo.

Por eso, en las clases apelan a métodos más tradicionales y tienen como consigna principal incorporar la tecnología recién cuando consideran que los alumnos están listos para recibirla.

Esta escuela en Silicon Valley es uno de los 160 planteles educativos de la Asociación de Escuelas Waldorf en los Estados Unidos, Canadá y México. El sistema de enseñanza que emplean sigue la filosofía educativa del profesor austríaco Rudolf Steiner.

Patrice Maynard, encargada de desarrollo en la Asociación de Escuelas Waldorf de América Norte, señaló que el método respeta el hecho de que cada niño tiene su propioritmo de aprendizaje y no quiere que ese proceso sea interrumpido por «el ruidoso» y, en muchos casos, «éticamente cuestionable» mundo de las computadoras e Internet.

En un artículo publicado en el diario New York Times, Ann Flynn, directora de tecnología de la educación para la National School Boards Association, se mostró crítica con respecto al sistema de aprendizaje. «Si las escuelas tienen acceso a las herramientas y pueden costearlas, pero no las usan, están engañando a nuestros hijos«, consideró.





Limpie su computadora de basura

16 11 2011

Con CCleaner podemos limpiar la computadora de los miles de archivos innecesarios que se guardan cada día.

Da igual lo potente que sea la última computadora que nos hayamos comprado, ésta siempre se ralentizará con el tiempo. Es casi una ley inevitable y ocurre hasta en el sistema más sofisticado, desde un Mac hasta un celular con Android. Y seguro que usted también ha notado cómo su computadora ya no va tan rápida como la primera vez que la usó.

Pero, ¿por qué ocurre esto? Muy sencillo: cada vez que instalamos una aplicación, por muy pequeña que sea, se guardan registros y archivos para que ésta funcione correctamente, pero que en ocasiones sólo se necesitan una vez. Una vez desinstalamos la aplicación ese registro queda casi siempre guardado en el disco duro. Y aunque uno solo no hace mucho, cuando llevamos instalando aplicaciones mucho tiempo estos granos de arena forman un desierto entero.

Y esto no sólo ocurre con las aplicaciones, sino que también pasa día a día con las páginas web que visitamos. Incluso la imagen que encabeza este texto se queda guardada como archivo temporal. Otras webs también pueden guardar cookies con datos sobre nuestro uso de internet.

Todo esto va enlenteciendo lentamente la computadora y, en ocasiones, provocando errores, sobre todo cuando se trata de archivos de antiguas aplicaciones que ya no tenemos instaladas.

Por ello existe una aplicación para Windows muy útil llamada CCleaner.

El objetivo de esta aplicación es buscar todas aquellas migas que han quedado esparcidas por nuestro disco duro, detecta cuáles no son útiles y las elimina. Todo esto con una sencillez que requerirá lo más mínimo de nuestra parte.

Entre los múltiples archivos que elimina CCleaner se encuentra el historial de páginas web visitadas, los archivos temporales de Windows, las cookies de los principales navegadores web (Internet Explorer, Firefox, Chrome, Safari, Opera…) y, mucho más importante, las entradas del registro de Windows, que son los registros mencionados anteriormente.

Además CCleaner trae otras utilidades que nos vendrán muy bien. Por ejemplo nos listará todas las aplicaciones instaladas para eliminarlas completamente. Es muy recomendable echarle un vistazo de vez en cuando a esta lista, ya que en muchas ocasiones contiene programas que se han instalado sin nuestro conocimiento.

Mucho mejor aún es la lista de aplicaciones que arrancan con Windows. Muchos programas se configuran automáticamente para abrirse nada más iniciar la computadora, como por ejemplo el reproductor de videos Quicktime de Apple o Adobe Reader. Esto hace  que la computadora tarde mucho más tiempo en iniciarse. Desde esta lista podremos elegir fácilmente qué queremos evitar que se inicie al principio (como por ejemplo, Windows Live Messenger) y qué queremos mantener (es muy importante permitir que el antivirus sí se inicie).

CCleaner es un programa gratuito y fácil de usar. Su última versión es la 3.07 y está disponible para descargar en español desde su página oficial.






Llega la cinta adhesiva reutilizable… (biomimesis)

15 11 2011

Confieso que soy un enamorado de la biomimesis, palabro rimbombante que se emplea para designar a las técnicas de ingeniería que tratan de imitar las soluciones empleadas por la naturaleza para resolver toda clase de problemas. Sin ir más lejos hoy he encontrado en gizmag un sorprendente artículo sobre el trabajo de Achim Oesert (Universidad de Kiel, Alemania) y su equipo, que han conseguido crear una banda de cinta adhesiva capaz de pegarse y despegarse miles de veces sin perder su capacidad adherente.

En la foto superior es fácil reconocer a Oesert, es el que cuelga del techo agarrado a la cinta inspirada en los biopolímeros que el gecko emplea para pegarse a superficies tan lisas como el cristal. El secreto de la habilidad de este reptil (así como la de muchos insectos) radica en la presencia de miles de pequeños pelos llamados “setae” que cubren sus pies y patas. La abundancia de estos pelillos, que acaban en una punta aplanada que puede aplastarse para maximizar la superficie de contacto, hacen posible que surjan las fuerzas de Van de Waals (que operan a nivel molecular) permitiéndoles caminar bocabajo sobre los techos.

Es precisamente esta ténica la que ha imitado el equipo de científicos para fabricar una cinta de silicona sobre la que crearon unos patrones de diminutos pelillos parecidos a los setae que hicieron que la cinta se adhiriese con el doble de fuerza que una cinta lisa y lasa del mismo material. Por si fuera poco, la nueva cinta no dejaba residuos pegajosos en las superficies al retirarla, funcionaba debajo del agua, y como dije al principio, podía pegarse y despegarse miles de veces sin perder su capacidad de agarre.

¡Tiembla cinta americana! ¿Veremos dentro de poco en los informativos a secuestradores que inmobilizan a sus víctimas pegándolas al techo?

Por cierto, si queréis conocer otros ejemplos de biomimesis podéis leer algunas viejas entradas en Maikelnai’s blog. Recuerdo haber hablado allí de como el pico del martín pescador ayudó a subsanar el boom sónico que provocaban los trenes balas japoneses al introducirse en un túnel, de la inspiración que una empresa encontró en la piel de tiburón para crear superficies libres de bacterias, del demonio espinoso y la asombrosa capacidad de su piel para conducir el agua por capilaridad hacia su boca, o de los corales y el modo en que emplean el CO2 disuelto en el agua marina para crear esa especie de cemento con la que fabrican los arrecifes.





Para usar PDFs sin complicaciones…

15 11 2011

Todos hemos tenido que abrir en algún momento un documento en PDF. Son archivos de aspecto profesional y limpio que no se pueden editar (salvo que contengan campos de formulario a rellenar) y que se abren por defecto con el programa Adobe Reader, en su versión 10 actualmente.

Sin embargo estos archivos en ocasiones tardan en abrirse y son poco manipulables. Claro que el que no se puedan modificar es una ventaja para el que los envía cuando no quiere que la gente cambie el documento pero… ¿y cuando nos interesa cambiarlo?

La solución de Adobe es comprarnos la versión de pago del programa, llamado Adobe Acrobat, en cualquiera de sus distintas versiones. Pero en vez voy a comentar dos alternativas gratuitas que, aunque no tan completas como la aplicación de Adobe, sí pueden suplir varias de nuestras necesidades.

La primera es sin duda la más sencilla de todas. Se llama Nitro PDF Reader y sin ningún tipo de complicación permite abrir documentos PDF, rellenar campos de texto, firmarlos o incluso extraer texto y fotos (a no ser que el archivo esté escaneado, en cuyo caso tratará la página entera como una imagen), así como convertir un documento de Office o una página web a PDF.

El programa es por lo general rápido y muy sencillo de usar, con una interfaz similar a las últimas versiones de Microsoft Office, de modo que los usuarios de este programa se sentirán como en casa con este programa. Existen más funciones añadidas para editar los documentos por completo o crear nuevos desde cero, pero para ello hay que actualizar a la versión Pro, algo que la mayoría de los usuarios tampoco necesitarán. Si quieren crear un PDF desde cero puede ser más fácil crearlo con Word y convertirlo después con este programa.

La otra alternativa es Foxit Reader, que posiblemente sea también la alternativa más rápida disponible. Al contrario qe la versión gratuita de Nitro PDF Reader, éste incluye muchas herramientas y opciones adicionales. Por ejemplo podemos dibujar círculos, flechas y líneas sobre el documento para indicar partes importantes, insertar imágenes o incluso videos. Por supuesto las funciones básicas para rellenar formularios e insertar firmas también están disponibles, aunque algunas de estas opciones están un poco más ocultas que en Nitro PDF Reader.

Con Foxit Reader sí que quiero remarcar que tengan cuidado a la hora de instalarlo. En varias ocasiones nos preguntará si queremos instalar software adicional como barras de herramientas para los navegadores web o cambiar nuestra página de inicio por la de Ask.com, y si instalamos el programa sin desactivar dichas casillas se realizarán los cambios automáticamente.

En cualquier caso ambos programas funcionan perfectamente para rellenar documentos en PDF recibidos por email. Sin necesidad de imprimirlos para escanearlos una vez firmados podemos hacerlo todo desde la computadora. Lo único que necesitaremos es una imagen de nuestra firma, que podremos guardar en un sitio seguro. En el caso de Nitro PDF Reader incluso podremos proteger nuestra firma con contraseña para que nadie más firme documentos sin nuestro consentimiento.

Recordemos que ambas alternativas son herramientas gratuitas con versiones de pago disponibles. En cualquier caso las versiones gratuitas son de uso ilimitado y servirán como alternativa perfecta al Adobe Reader para la gran mayoría de usuarios.

Puede descargar ambas aplicaciones desde las páginas oficiales de Nitro PDF Reader y la de Foxit Reader (Foxit Reader sólo disponible en inglés).





Conozca el teléfono celular del futuro: transparente y flexible

14 11 2011

A través de los ojos de Tomás Palacios, profesor del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT, por sus siglas en inglés), el futuro es demasiado claro: la electrónica será flexible, transparente y ubicua.

«Los dispositivos electrónicos que tenemos hoy en día son bastante convencionales: son bloques sólidos que no se pueden doblar y que no dejan pasar la luz. La electrónica del futuro va a cambiar totalmente su aspecto, va a ser ubicua, va a estar en todas partes», le dijo el docente a BBC Mundo, desde su despacho en la universidad estadounidense.

Palacios nació en la provincia de Jaén, en el sur de España. Estudió Ingeniería de Telecomunicación en la Universidad Politécnica de Madrid; hizo el doctorado en la Universidad de California y, desde 2006, es profesor de Ingeniería Electrónica y Ciencia de la Computación en el MIT.

«Tengo un grupo de 20 estudiantes y doctores que trabajan en electrónica avanzada. Estamos intentando averiguar cómo podemos hacer ordenadores más rápidos y teléfonos celulares que se conecten a internet a mayor velocidad», indicó el profesor.

Para poder fabricar teléfonos celulares transparentes y flexibles, es necesario conseguir materiales que sean muy baratos y que consuman poca energía.

Grafeno

Con eso en mente, Palacios y su equipo están probando un nuevo material que se llama grafeno, el cual está compuesto por un solo átomo de espesor. Eso lo hace el material más delgado que existe.

Otra de las cualidades del grafeno es que es uno de los mejores materiales para la electrónica: los transistores de grafeno funcionan hasta cien veces más rápido que los transistores de silicio.

Se trata, de acuerdo con Palacios, del material más resistente que se conoce -es cinco veces más duro que el acero- y del mejor conductor térmico y eléctrico.

Además tiene una propiedad muy importante: es transparente y flexible.

«Lo estamos utilizando para la fabricación de nuevos dispositivos electrónicos y circuitos. Uno de lo que tenemos en mente es un teléfono móvil que sea flexible, que lo podamos tener doblado y cuando queramos usarlo, lo extendemos sobre la mesa o alrededor de la ropa», señaló el profesor.

Palacios advierte que su equipo no es el único que está tratando de desarrollar la revolucionaria tecnología. Empresas líderes de la telefonía celular están en la lista.

Sin embargo, de acuerdo con el investigador, no existe un material perfecto, incluso el grafeno tiene desventajas.

Lea: El grafeno… ¿un material milagroso?

«En nuestro grupo creemos que es importante desarrollar mecanismos que permitan la fabricación de chips híbridos que integren grafeno con otros semiconductores más tradicionales como el silicio o el nitruro de galio».

«Por ello, aunque los transistores de grafeno son más rápidos que los del silicio, no se pueden utilizar todavía en microprocesadores, pues consumirían demasiada energía».

Grafeno
Ubicuidad

Señales de un cirtcuito eléctrico de grafeno desarrollado por el MIT. Foto: Donna Conveney, MIT News Office
Los transistores -componente fundamental de la electrónica- que son hechos de grafeno son muy rápidos.

Si ya nos parecía que la tecnología había invadido cada rincón de nuestras vidas, el profesor del MIT tiene una visión:

«Si queremos que la electrónica nos siga ayudando en el futuro, creemos que es importante dotar de componentes electrónicos a prácticamente todos los objetos de la vida diaria», indicó.

De acuerdo con Palacios, los conceptos que se han usado para fabricar mejores dispositivos electrónicos no siguen siendo útiles. «Ya llegamos al límite de la electrónica convencional», aseguró.

La apuesta del futuro es por la electrónica ubicua: estar conectados a internet y con los demás en todo momento.

«Queremos que la libreta de notas tenga un componente electrónico que le permita comunicarse con nuestro teléfono móvil y transmitir automáticamente la información que escribamos. O cuando miremos por la ventana, que el cristal tenga electrónica transparente que nos permita saber qué temperatura hay afuera, cuál es el pronóstico del clima o si estamos recibiendo una llamada telefónica. O que el vaso de papel en el que nos sirven el café en la cafetería, tenga electrónica que nos dé las noticias del día», dijo el investigador.

Palacios también visualiza anteojos con sensores médicos que nos avisen si tenemos fiebre o si nos va a dar gripe.

«Estamos trabajando en un proyecto para crear una cámara de visión nocturna, es decir, que seas capaz de ver durante la noche como si fuera de día», señaló el profesor.

Este es sólo un bosquejo de cómo podría ser el mundo, en los próximos años.

20111109-100813 a.m..jpg





Una aplicación maliciosa burla la seguridad de la App Store para demostrar que no es inmune

14 11 2011

Una desarrollador ha infiltrado una aplicación consoftware malicioso dirigida a iPhones y iPads para demostrar que la tienda de aplicaciones de Apple no es inmune al malware.

Diseñada como un rastreador de precios, la aplicación roba datos on-line. Según informa la BBC, los expertos señalan que es una «significante amenaza» a la Apple Store.

Apple, que ya ha borrado la aplicación y ha bloqueado al desarrollador en su tienda, no ha querido hacer comentarios de momento.

El programa, llamado IntaStock fue creado por un hacker y experto en seguridad,Charlie Miller, para poner de manifiesto las vulnerabilidades de Apple.

La aplicación era capaz de descargar información de los usuarios

La aplicación logró colarse en iTunes en septiembre. Dos meses después, Miller reconoció que contenia malwarecapaz de descargar información de los dispositivos, como imágenes o sus contactos.

«Hasta ahora podías bajarte cualquier cosa de la App Store sin preocuparte sobre programas maliciosos. Ahora, no tienes ni idea de lo que una aplicación puede hacer», afirma el hacker.

La aplicación utilizó una vulnerabilidad en el navegador de Apple tras una actualización para ejecutar el código malicioso.

Tras poner de manifiesto el fallo, Apple ha comunicado al experto en seguridad que quedaba excluido de su programa de desarrolladores por la violación de sus términos y condiciones.

No es la primera vez que Miller pone de manifiesto fallos en la seguridad de los sistemas de Apple.

En 2009 descubrió un agujero en los mensajes de texto del iPhone que permitía que los atacantes se hicieran remotamente con el control de los dispositivos.

Hasta ahora, la Apple Store ha tenido la ventaja frente a otros mercados como Android de ser un entorno seguro debido al control que ejercen los desarrolladores.

Cómo decidir si una aplicación es de confianza o no

El consejo más evidente a la hora de instalar una aplicación en el móvil es descargar sólo aquellas que son «de confianza». Evidentemente esto es mucho más fácil de decir que de saber. Sin embargo hay varios indicadores que pueden ayudar a determinar si una aplicación es de confianza o no.

  • Leer detenidamente la descripción de la aplicación.
  • Observar las capturas de pantalla que acompañan a la descripción
  • Comprobar los recursos del teléfono a los que la aplicación va a tener acceso
  • Comprobar que es razonable en relación a la función de la aplicación (sólo en el Android Market). No tiene sentido, por ejemplo, que un juego intente acceder al GPS o a la lista de contactos.
  • Revisar las reseñas y comentarios de otros usuarios y compradores.
  • Siempre que sea posible o haya varias alternativas, elegir la aplicación mejor valorada o con más comentarios positivos de usuarios.
  • Visitar la página web del desarrollador.
  • En caso de duda buscar más información o consultar en Internet, por ejemplo buscando por el nombre de la aplicación o del desarrollador.
  • Si hay sospechas instalar otra aplicación equivalente o, si es necesario, prescindir de ella.




Motorola gana una batalla de patentes a Apple

11 11 2011

Un juez alemán considera que el fabricante del iPhone ha violado dos patentes

El regador regado. Después de una serie de éxitos judiciales, Apple ha perdido un juicio en Alemania por vulneración de patentes. Un tribunal de Mannheim considera, a instancias de Motorola, que ha infringido dos patentes de esta empresa relacionadas con las conexiones inalámbricas. Esta decisión podría implicar la retirada en Alemania de los teléfonos móviles de Apple, situación que, de momento, no se dará. El motivo es procesal. Motorola ha presentado dos demandas, una contra Apple y otra contra la rama alemana de la compañía, la encargada de la distribución de los productos en Alemania. Esta decisión judicial se dirige contra Apple y no contra la rama alemana por lo que la prohibición de venta no es efectiva. Apple ha presentado recurso.

En Alemania, Apple ganó un pleito contra Samsung que supuso la prohibición de vender la tableta Galaxy 10.1 en aquel país. Apple acudió al tribunal alemán con la pretensión de conseguir la prohibición de la venta en toda la Unión Europea, porque este es uno de los tribunales impulsados por la UE para entender de los litigios que afectan a la directiva sobre dibujos y modelos comunitarios. Apple tiene concedidos derechos comunitarios sobre el diseño de su tableta. A diferencia de otros pleitos que mantiene, este no es por vulneración de patente sino por plagio del diseño. Al final, tras prohibir inicialmente la venta en toda Europa salvo Holanda, el tribunal corrigió su decisión por motivos de competencia territorial y limitó la prohibición a Alemania. Estas dos empresas mantienen litigios en diez países y en más de 20 casos. En la mayoría reclaman la retirada del producto de la competencia en el mercado local.





Las opciones contra una posible bomba nuclear iraní

11 11 2011

William Márquez

BBC Mundo, Washington

 El Organismo Internacional de Energía Atómica, OIEA, emitirá un informe que  incluiría evidencia sobre investigaciones realizadas por Irán que sólo podrían ser  utilizadas para la construcción de un arma nuclear.

 Aunque el informe no saldrá hasta este miércoles, varios medios -entre ellos el  diarioThe Washington Post– ya han publicado reportajes con información  filtrada.

 Según el matutino, los científicos iraníes han estado elaborando un dispositivo  detonador, trabajando sobre un diseño de ojiva con potencial nuclear y  realizando explosiones encubiertas y simulaciones en computador.

La expectativa en torno al informe ya ha generado intensa especulación sobre cómo Occidente, en particular Estados Unidos e Israel, podría reaccionar para detener la supuesta amenaza nuclear de Irán.

Lo que publica The Washington Post sobre el documento deja entender que el contenido no es del todo nuevo.

Aunque el gobierno de Teherán siempre ha insistido que el enriquecimiento de uranio que realiza tiene fines exclusivamente pacíficos, las sospechas de un programa armamentista se manifiestan continuamente.

Nuevas revelaciones

Hay tres elementos, sin embargo, que parecen ofrecer nueva información.

La primera, que Irán ya ha desarrollado la capacidad de construir un arma nuclear. No se sabe cuánto se demoraría hacerlo pero podría tenerla si nadie interfiere.

«El programa de Irán es tan extenso que ni siquiera Estados Unidos podría entrar a destruirlo con ataques aéreos»

Richard Weitz, del Hudson Institute.

En segundo lugar, se cree que la inteligencia que manejaba Estados Unidos sobre la interrupción de este programa a partir de 2003 es incorrecta. Lo que se piensa es que durante todo este período se ha estado activamente trabajando sobre un arma.

Finalmente -y lo que sería lo más contundente- Irán habría recibido significativa asistencia extranjera especialmente de un científico nuclear de la antigua Unión Soviética quien, aparentemente, le dio suficiente información para elaborar el arma.

Parece que también hay evidencia que la red de A Q Kahn -el padre del programa nuclear paquistaní, acusado de traficar con esa tecnología- estaría involucrada, como también el gobierno de Corea del Norte.

Ataque militar, la última opción

Mahmoud Ahmadinejad

El presidente Mahmoud Ahmadinejad ha jugado la carta nuclear como un motivo de orgullo nacional.

Aunque algunas voces ya han instado a un ataque aéreo contra Irán, la opción militar parece ser la menos probable dadas las limitaciones de inteligencia que se tiene sobre los objetivos.

«Muchos de los materiales se encuentran bajo tierra y no hay certidumbre de que se podrían destruir con un operativo militar convencional», expresó a BBC Mundo Brian Katulis, experto en políticas de Seguridad Nacional y el Medio Oriente del Center for American Progress, un centro de investigación de tendencia liberal en Washington.

«La potencial reacción de Irán a un ataque podría tener consecuencias no solo para la región sino para todo el mundo», agrega Katulis.

«Una represalia de Irán podría involucrar terrorismo y una guerra asimétrica que dispararía el precio del petróleo».

No obstante, Israel -un país que se siente directamente amenazado por la postura iraní y que ha actuado unilateralmente contra los vecinos que han tenido pretensiones nucleares en el pasado- estaría más dispuesto a actuar militarmente.

«La potencial reacción de Irán a un ataque podría tener consecuencias no solo para la región sino para todo el mundo»

Brian Katulis del Center for American Progress.

El presidente Shimon Peres declaró el domingo a un diario israelí que «la posibilidad de un ataque militar contra Irán se ve más cercana que la aplicación de la opción diplomática».

Pero Richard Weitz, investigador especializado en temas de seguridad del Hudson Institute, una institución de centro-derecha, considera que ya no es conveniente para Israel optar por un ataque.

«Dos veces lo hizo, contra Irak en los años 80 y contra Siria hace unos años. Con éste último había un solo objetivo, un solo reactor de un programa que estaba en una etapa muy temprana. El objetivo se destruyó y el programa se interrumpió», dijo Weitz a la BBC.

«El programa de Irán es tan extenso que ni siquiera Estados Unidos podría entrar a destruirlo con ataques aéreos», aseguró.

El analista señala que la única opción militar sería invadir el país, buscar los sitios nucleares, destruirlos e imponer un gobierno amigo que garantice la no proliferación de armas nucleares.

«Por la misma naturaleza de esos criterios es evidente que esas medidas probablemente no serán adoptadas», resaltó Weitz.

Diálogo frustrado

Rusia, que se opone a cualquier tipo de intervención militar insistió en que se reanuden las conversaciones entre Irán y las seis potencias mundiales, las cuales integra el gobierno de Moscú.

El canciller ruso Sergei Lavrov declaró que el único camino para abordar cualquier preocupación es el diálogo.

«Se ha creado una dinámica en la que nadie en Irán quiere comprometerse a dialogar sobre el tema nuclear porque puede quedar resentido políticamente»

Richard Weitz, del Hudson Institute

Pero Richard Weitz considera que la diplomacia tiene un problema inherente que se remonta a las elecciones presidenciales iraníes.

«Esa elección tuvo el peor resultado desde el punto de vista de la no proliferación», dijo.

Weitz explica que debido a la cuestionada legitimidad del gobierno, este juega la carta nuclear para estimular el fervor nacionalista.

«Se ha creado una dinámica en la que nadie en Irán quiere comprometerse a dialogar sobre el tema nuclear porque puede quedar resentido políticamente», manifestó el experto del Hudson Institute.

Sanciones, sabotaje y asesinatos

Los analistas opinan que Occidente buscará intensificar las sanciones contra Irán y fortalecerá sus defensas en la región.

Otra medida que ha dado resultados son los ataques con poderosos virus cibernéticos como el Stuxnet que, se alega, retrasó considerablemente el funcionamiento de las centrífugas. Sin embargo, no ha podido reivindicarse el resultado por la misma naturaleza de sabotaje de esos operativos.

Igualmente, están los asesinatos de científicos nucleares iraníes que podrían incrementarse en un esfuerzo para diezmar la capacidad humana del programa.

Para Brian Katulis del Center for American Progress, lo más importante que estaría revelando el informe del OIEA, son «las redes globales e internacionales que aportaron al programa nuclear iraní».

«Todos debemos estar preocupados de la existencia de esta red que ofrece tecnología y conocimiento», dijo. «Este es uno de los mayores desafíos de seguridad global, que enfrentemos esta red, así sea en Irán o en cualquier otra parte del mundo».





Victoria póstuma para Jobs: Adobe abandona Flash Player para móviles

10 11 2011

Redacción
BBC Mundo

Flash Player funciona con los plataformas Android y Blackberry, pero no con los de Apple.

Adobe abandonará el desarrollo de Flash Player para dispositivos móviles.

De ahora en adelante concentrará sus esfuerzos en contribuir al desarrollo del lenguaje HTML5, que les permite a los navegadores modernos hacer lo mismo que hacían antes con Flash -como reproducir contenido multimedia- sin necesidad de recurrir a la tecnología de Adobe, y que puede implementarse en todas las plataformas

Así lo anunció la empresa en un comunicado publicado en su sitio.

«Durante más de una década, Flash ha permitido que el contenido más rico se cree y distribuya en la web, expandiendo las posibilidades de los navegadores», dijo la empresa en un comunicado.

«Sin embargo, HTML5 es compatible en forma universal con los principales dispositivos móviles, en algunos casos en forma exclusiva. Esto hace que HTML5 sea la mejor solución para crear y desplegar contenido en el navegador a través de plataformas móviles», reconoció la empresa.

Esta decisión cierra una antigua polémica entre Adobe y Apple sobre la utilidad de Flash para los móviles. Y quien parece haber estado en el lado cierto de la discusión, según muchos analistas, es Steve Jobs.

Jobs se negó a utilizar Flash Player en los navegadores de su compañía y, el año pasado, publicó una carta contra Adobe en la que criticó duramente esta tecnología y expuso punto por punto las razones por las que la rechazaba de cuajo.

«Es de la época del ratón, no de las pantallas táctiles. Gasta más batería. Pertenece a la era de las PC, no a la de los móviles. No es seguro, ni estable», decía la misiva.

Además de estos problemas, agrega el experto en Tecnología de BBC Mundo, David Cuen, Flash Player «se ha convertido en un dolor de cabeza para los usuarios, porque tienen que estar constantemente actualizando el reproductor a las últimas versiones».

Cuestión de mercado, no de calidad

Steve Jobs
Jobs publicó una carte el año pasado explicando por qué se opuso al Flash Player.

Sin embargo, la decisión de Adobe no significa que reconozcan éstas y otras fallas que se le adjudican.

«El hecho de que Adobe Acepte que desarrollar Flash para los dispositivos móviles no sea la mejor opción para el futuro, no quiere decir que Flash sea una tecnología mala para estos dispositivos», dice en su blog John Nack, principal encargado del producto.

Lo que quieren dejar en claro, explica Cuen, es que lo que los ha obligado a dejar la tecnología «es que ya no vale la pena seguir invirtiendo recursos en desarrollar un sistema que no se va a usar, porque resulta evidente que Apple tiene una amplia influencia en el mercado. Renuncian a él, porque comercialmente no tiene más sentido en el mercado móvil».

Por otra parte, la empresa está pasando por dificultades financieras -el martes, por ejemplo, anunció el recorte de 750 empleos, el equivalente al 8% de su fuerza de trabajo-, con lo cual deja de tener sentido el continuar con una apuesta que lleva todas las de perder.

Para el usuario, desapercibido de la batalla informática que hay detrás de la decisión, «el efecto es positivo», dice Cuen.

«Fundamentalmente, porque poco a poco, se irá haciendo más transparente ver contenido multimedia en la web. Esto se traduce en que será más fácil».

«Y para los programadores hay beneficios también porque es mucho más fácil programar para HTLM5», concluye el experto.

20111109-101326 a.m..jpg





La luz, herramienta prometedora contra el cáncer

10 11 2011

Una nueva terapia que combate tumores utilizando ondas de luz parece ser una herramienta prometedora en el combate de cáncer, afirman científicos en Estados Unidos.

El tratamiento requiere que el paciente tome un medicamento que se adhiere al tumor y sólo se activa con ondas específicas de luz.

La investigación, afirman los científicos en la revista Nature Medicine, muestra que el tratamiento es altamente preciso y no daña al tejido adyacente, como ocurre con las terapias que se utilizan actualmente.

Los expertos han calificado al avance de «prometedor».

Los tratamientos actuales de cáncer se dividen en tres categorías: eliminación del tumor con radiación, extracción quirúrgica del tumor y uso de medicamentos para matar las células cancerosas.

Todos éstos tienen efectos secundarios y todos pueden dañar al tejido sano.

En la nueva investigación, los científicos del Instituto Nacional de Cáncer en Maryland, utilizaron un anticuerpo que es dirigido a proteínas ubicadas en la superficie de células cancerosas.

Posteriormente adhieren un compuesto químico, llamado IR700, al anticuerpo. Y después disparan ondas de luz del infrarrojo cercano que se encargan de activar al IR700.

Las longitudes de onda del espectro infrarrojo cercano pueden penetrar varios centímetro la piel humana.

Para probar la combinación de anticuerpo y compuesto químico, los investigadores implantaron un tipo de tumores, llamado carcinoma esponicelular, en la espalda de ratones.

Posteriormente les dieron el fármaco y los expusieron a luz de infrarrojo cercano.

Reducción significativa

«Tanto el uso de anticuerpos como la terapia fotodinámica para atacar de forma específica células cancerosas han sido exitosos en el tratamiento de algunos tipos de cáncer. Así que combinar las dos terapias es ciertamente un plan estimulante»

Dra. Laura McCallum

«El volumen del tumor se redujo de forma significativa -afirman los investigadores- comparado con los tumores del grupo de control».

«Y la supervivencia de aquéllos resultó significativamente prolongada».

«Esta muerte selectiva minimiza el daño a las células sanas», agrega.

Según los autores, la combinación muestra que es «un prometedor agente terapéutico y de diagnóstico para el tratamiento de cáncer».

«Aunque no observamos toxicidad en nuestros experimentos, la traslación clínica de este método requerirá estudios formales sobre toxicidad» agregan.

La doctora Laura McCallum, de la organización Cancer Research Uk, señala que la investigación es prometedora.

«Tanto el uso de anticuerpos como la terapia fotodinámica para atacar de forma específica células cancerosas han sido exitosos en el tratamiento de algunos tipos de cáncer».

«Así que combinar las dos terapias es ciertamente un plan estimulante».

«Pero es importante notar que este trabajo fue llevado a cabo en ratones, asó que todavía estamos en las primeras etapas y es muy pronto para saber si funcionará en pacientes con cáncer».

La experta agrega que éste campo de investigación tiene mucho potencial en el combate de cáncer.

Actualmente también se está investigando el uso de anticuerpos para poder hacer llegar otros tratamientos, como la radiación, directamente a las células cancerosas.