Se lanzó en París el primer servicio público de alquiler de autos eléctricos

14 12 2011

El sistema, bautizado como Autolib, es silencioso, ecológico y permite devolver el automóvil en distintos puntos de la ciudad. ¿Cuánto costará por día?

El objetivo del proyecto -modelado sobre Velib, el exitoso programa de bicicletas municipales de alquiler de París- es lograr que los parisinos renuncien a sus propios vehículos al tener disponible una alternativa más ecológica y accesible para desplazarse por la ciudad.

El alcalde de la capital francesa, Bertrand Delanoë, describió este sistema público de alquiler de coches électricos como «una revolución», que «mejorará la calidad de vida» de los ciudadanos de la capital francesa.

Autolib «es para personas que quizá ya tienen un auto, pero lo consideran caro, para otros que tienen dos coches y realmente usan sólo uno y para aquellos que no tienen coche alguno pero necesitan uno de vez en cuando,» explicó Sylvain Marty, responsable del proyecto Autolib en París.

Un total de 300 automóviles eléctricos de color plateado, construidos por el grupo Bolloré, y 250 puntos de aparcamiento estarán disponibles a partir de este lunes, 180 de ellos dentro de París.

El proyecto, que pasó por una fase de prueba de dos meses, se extiende a 44 localidades de la región Île de France, a la que pertenece París. Cada mes, se añadirán nuevos vehículos a la flota existente con el fin de que en 2012 haya 3.000 coches disponibles, en 1.200 estaciones Autolib.

Aunque ya existen varios programas privados de alquiler compartido en Francia, el problema con ellos es que los vehículos de esos sistemas utilizan gasolina o, como mucho, son híbridos, y deben ser devueltos al punto de partida.

En cambio, Autolib cuenta con autos 100% eléctricos y no contaminantes. Además, pueden alquilarse en una estación y ser restituidos en cualquier otra, un principio que ha contribuido al gran éxito de Velib, lanzado en 2007.

Los Bluecar son de cambio automático y cuentan con espacio para cuatro personas. Están equipados con una batería recargable de metal de litio y polímeros y un sistema de navegación de posicionamiento global o GPS. La velocidad máxima es de 130 kilómetros por hora.

De acuerdo con estimaciones de la Alcaldía de París, cada Bluecar va a reemplazar a cinco autos privados. Estiman que 70 de estos coches sustituirán a alrededor de 500 automóviles en términos de espacio disponible, consumo de gasolina y reducción de emisiones de dióxido de carbono.

«La meta principal de la ciudad es combatir la contaminación ambiental, y estos coches no emiten dióxido de carbono y tampoco humo de escape localizado. Tampoco hacen ruido alguno», subrayó Marty.

Para alquilar un Bluecar, los usuarios deben abonarse en uno de los espacios de alquiler y devolución. Aquellos que deseen hacerlo deberán contar con un mínimo de 18 años de edad, un carné de identificación, una tarjeta de crédito y un permiso de conducir.

El costo del abono al programa Autolib es de 10 euros por día, 15 euros por semana, o 144 euros por año. La primera media hora cuesta cinco euros, y la segunda, cuatro, en función del abono.

Pero no todos los franceses están entusiasmados con Autolib. El grupo ecologista Amigos de la Tierra es uno de sus detractores, estimando que alentará el uso de coches, en vez del transporte colectivo.»Va a reorientar a las personas que prefieren el tranporte colectivo hacia el automóvil,» afirma esta organización, subrayando que Autolib añadirá 3.000 autos adicionales a una ciudad «cuyo espacio público ya se encuentra saturado por este medio de transporte omnipresente y sofocante que es el automóvil.

«Falta por ver si Autolib repite el éxito de Velib. Según Vincent Bolloré, director del grupo empresarial Bolloré, para que el programa Autolib sea rentable deberán abonarse 80 mil personas, lo cual puede tomar hasta siete años.

Durante el período piloto, iniciado el 2 de octubre, se inscribieron ya cerca de 2.000 personas.





Nos acercamos a la patineta voladora

23 11 2011

Investigadores de la Universidad París Diderot crearon Magsurf, un artefacto que evoca la patineta voladora que usó el actor Michael J. Fox, cuando encarnó a Marty McFly, en la película «Volver al futuro».

Se trata de una patineta que levita a pocos centímetros del suelo y permite que quien la monte, se desplace de un lugar a otro.

De acuerdo con el director de la Facultad de Física e inventor de Magsurf, Alain Sacuto, la patineta funciona gracias a un fenómeno que se conoce como levitación estabilizada.

Ese fenómeno es el resultado de una fuerza que se produce entre un supraconductor y un imán poderoso.

«Un supraconductor posee la remarcable propiedad de expulsar el campo magnético y dejar pasar, a temperaturas bajas, la corriente sin resistencia», le indicó el experto a BBC Mundo.

Sacuto indicó que los materiales utilizados en la creación de Megasurf se convierten en supraconductores cuando son sometidos a una temperatura inferior a -200°C.

Física cuántica

A diferencia de la popular película de Hollywood o de los trucos de magia, esta patineta funciona gracias a la física cuántica, una ciencia que, como asegura Sacuto, es conceptualmente difícil pero que «produce efectos macroscópicos espectaculares como la levitación a escala humana».

El principio físico que rige Magsurf se basa en la capacidad de un supraconductor de resistir un campo magnético impuesto.

«El material supraconductor se acomoda al campo magnético: una parte se opone al magnetismo, mientras que la otra parte lo deja entrar, pero lo limita a una zona restringida sin generar un esfuerzo adicional. Con eso atrae al imán», señaló el investigador.

La combinación de este «comportamiento» permite una levitación estable.

Física cuántica
¿Una realidad?

Profesor Alain Scuto. Cortesía: Universidad Diderot París
Sacuto señaló que la física cuantica es la que hace posible que Magsurf levite.

Pero ¿cuán cerca estamos de poder usar esa tecnología?

«El Magsurf puede popularizarse, particularmente entre jóvenes y niños en los parques de atracciones, las ferias, los museos, las escuelas y otros establecimientos universitarios. Podemos imaginar juguetes como por ejemplo una alfombra volante», indicó Sacuto.

Según el investigador de la Universidad París Diderot, esta tecnología puede ser aplicada en la creación de un sistema de transporte urbano a gran velocidad y seguro.

«En Brasil, se estudia la construcción de un tranvía basado en el principio de la levitación supraconductora, y en Japón existe un tren que cubre 13 kilómetros y alcanza los 581KM/h (record mundial de velocidad de un tren) que utiliza la misma tecnología», concluyó el profesor.

20111115-083136 a.m..jpg





Motorrad Concept:El scooter eléctrico de BMW

2 11 2011

El diseño es sobrio a la par que llamativo. Con una banda colorida debajo del asiento los diseñadores han querido dar un toque futurista al nuevo prototipo de motocicleta. Como han explicado desde BMW, con Motorrad se busca una moto segura, estilizada y cuyas emisiones sean prácticamente cero, que pueda transportar a una o dos personas rápidamente en las ciudades y que disponga de suficiente potencia para circular por todo tipo de carreteras y condiciones.

La nueva motocicleta está pensada para una sociedad moderna que combina los adelantos tecnológicos con la belleza estética. A nivel tecnológico en BMW han explicado que los requerimientos de carga serán mínimos, pudiendo rellenar las baterías desde cualquier enchufe convencional.

Olvídate de las agujas. El futuro se escribe en tinta electrónica y paneles de aviso de alta tecnología. No se concibe la creación de nuevos prototipos sin la más alta tecnología de comunicación y control de velocidad, carburante, etcétera.

Se trata de una motocicleta poco recargada y pensada para ser modificada en futuros diseños, aunque estableciendo la base del futuro de las motos de ciudad de BMW.

La Motorrad de BMW está pensada para que disponga de la misma capacidad de aceleración que las actuales Maxi Scooters del mercado. Un sistema inteligente de baterías permite una mejor utilización y gestión de la energía, a lo que se añade un sistema eficiente de recuperación de energía en la frenada.

La scooter de BMW está diseñada para tener una autonomía de unos 100 kilómetros y alcanzar la velocidad necesaria como para circular por autopista incluso con un acompañante, explican desde la compañía alemana.

20111031-105241 a.m..jpg

20111031-105348 a.m..jpg





Así será la ciudad inteligente del futuro

30 10 2011

En 2007 el número de personas que vivía en las ciudades superó por primera vez a los habitantes de las zonas rurales. Hace un siglo solo existían 16 núcleos urbanos con más de un millón de habitantes. Actualmente existen 450 ciudades de más de un millón de habitantes en el mundo. De hecho, cada semana un millón de personas se muda a una zona urbana. Y, por si fuera poco, se calcula que el 75% de la energía del mundo se consume actualmente en las ciudades, y que los edificios urbanos consumen el 42% de toda la energía que se genera en el planeta. Además, en sus carreteras los atascos de tráfico tienen un coste del 1% del Producto Interior Bruto (PIB) de toda Europa.

Estas apabullantes cifras, expuestas ayer en Málaga ante la audiencia del congreso EmTech Spain organizado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y su revista Technology Reviewy, no dejan lugar a dudas: es urgente renovar las ciudades, convertirlas en urbes «inteligentes» (smart cities, en inglés) y sostenibles. En este sentido, Ryan Chin, del grupo de investigación de Ciudades Inteligentes del MIT Media Lab, ha llegado a la conclusión de que la baja eficiencia energética, el tráfico, el uso que se lleva a cabo del suelo urbano y las emisiones de dióxido de carbono son los principales problemas de las ciudades del siglo XXI.

Para solucionarlos lidera el desarrollo de un nuevo sistema denominado Mobility on Demand (Movilidad a la Carta), que permitirá a los futuros usuarios trasladarse por la ciudad «libremente» a través de una red de vehículos eléctricos, ligeros y apilables, los CityCars, que podrán utilizar simplemente recogiéndolos en las estaciones de carga, y circularán en la ciudad a una velocidad máxima de 50 km/h. Así se evitará también el problema del aparcamiento, más grave de lo que solemos pensar si tenemos en cuenta que «el 40% de la gasolina usada en las áreas urbanas se consume mientras aparcamos», como destaca Chin, partidario de eliminar los vehículos particulares.

Los científicos del MIT MediLab han iniciado una colaboración con el consorcio empresarial Hikiro, de Bilbao/Vitoria, para fabricar los primeros CityCar en industrias españolas. «En 2012 tendremos 20 prototipos; será el concepto del automóvil integrado en el ecosistema», anunció ayer Chin.

Viviendas y ciudades monitorizadas

Si los vehículos jugarán un papel clave en las urbes futuras, no serán menos importantes las viviendas. «La gente debería vivir y trabajar en la misma ciudad, tenemos que pensar en cada ciudad como un ente autónomo», afirmaba Chin. Desde ese punto de vista, en el MIT están desarrollando la CityHome, una vivienda que se puede personalizar, dotadas de módulos transformables que se convierten en salón, dormitorio, sala de fiestas, oficina o gimnasio, según las necesidades de cada momento. Además, los edificios que MIT Media Lab concibe para el futuro incorporarían un «dispensador» de vehículos eléctricos, granjas urbanas para autoabastecerse de frutas y verduras, etc.

Por su parte, IBM está centrando sus esfuerzos en la monitorización, como explicaba Juan Antonio Zufiria, presidente ejecutivo de la compañía en España, Portugal, Grecia e Israel. Entre los casos de éxito, Zufiria destacaba los sistemas de gestión de tráfico inteligente que están implantando en Estocolmo, reduciendo en un 20% los atascos. O el caso de Singapur, donde se ha conseguido que «los autobuses tengan tanta precisión
como los trenes». En cuanto a la seguridad urbana, Zufiria mencionó el caso de Richmond, que hace cinco años era la quinta ciudad más peligrosa de EEUU, y en los dos últimos años ha pasado a ocupar el puesto 99 en la lista gracias a la monitorización.

20111030-091403 a.m..jpg





Boeing 787: un avión de carbono para disminuir el «jetlag»

26 09 2011

El flamante avión de Boeing, el nuevo Dreamliner 787 -al que la fabricante estadounidense apostó su viabilidad futura-, fue entregado al primer cliente, la aerolínea japonesa All Nipon Airways (ANA), con tres años de retraso.

El domingo se intercambiaron los títulos de propiedad, y ANA recibirá el aparato este martes. Los primeros trayectos domésticos están previstos para finales de octubre.

Calificado como la respuesta de Boeing a los últimos modelos de su rival europeo Airbus, el ligero Dreamliner 787 se presenta como el primer avión de largas distancias cuya cabina está diseñada para suavizar los efectos del jetlag, con sistemas de purificación de aire mejorados y ventanillas que se oscurecen electrónicamente para mitigar la luz exterior.

Fabricado enteramente de plásticos compuestos, a diferencia de los aparatos previos contruidos mayoritariamente de metal, promete ahorrar un 20% de combustible a la aerolínea, que podrá aterizar en aeropuertos pequeños y cumplir con las rutas programadas, aún cuando no cuente con la demanda de un avión de mayor capacidad.

Aunque el precio de venta se fijó en US$200 millones por unidad, la producción del primer Dreamliner ha costado miles de millones a Boeing, que debió posponer las entregas en siete oportunidades por problemas de ingeniería, demoras de los proveedores y huelgas sindicales.

Ligero y verde, la nueva norma

Tras los tropiezos que impidieron que el Dreamliner se entregara a los clientes en 2008 como previsto -entre ellos un incendio en la cabina durante pruebas realizadas el pasado enero- surgen dudas sobre si Boeing podrá cumplir con el objetivo de fabricar 10 aparatos al mes para 2013.

Boeing ha recibido 821 encargos de su Dreamliner, que para esas fechas estará compitiendo con el Airbus A350.

Éste ha sido diseñado también en base a fibra de carbono, luego que la apuesta de Boeing a los plásticos más eficientes y «verdes» fuera bien recibida en una industria aeronáutica en crisis.

Pero de acuerdo a algunos analistas, Boeing se fue de presupuesto en el programa 787. Aunque la empresa no ha revelado los costos de la accidentada producción del primer avión, informes de prensa en Estados Unidos estiman que rondaron los US$32.000 millones. Por ello algunos expertos en el sector dudan que el caballito de batalla de la compañía empiece a dar ganancias antes de 2020.

«Nunca han tenido un programa de aviones comerciales con tantos problemas; así que, sí, es un hito, pero los desafíos no están todos superados. Boeing todavía debe aceitar la cadena de producción, y debe hacer retoques a unos 40 aparatos, lo que llevará varios años», dijo el analista aeroespacial Scott Hamilton a la agencia de noticias Reuters.

Mientras tanto, el primer Dreamliner, pintado de blanco y azul, partirá de Seattle, Estados Unidos hacia Japón este martes, donde ANA aguarda su incorporación a la flota.





Presentaron el primer auto de oro del mundo

20 09 2011

Titan Industries, una subsidiaria del grupo Tata -gigante automotriz de la India-, presentó la edición especial del popular modelo Nano en Mumbai. El auto de oro, recubierto, además, de piedras preciosas, fue presentado como parte de la campaña de promoción de las joyerías Gold Plus.

«Primero, el oro fue enrollado en una hoja metálica de 0,3 milímetros. Luego fue cortado para que encaje en los diferentes perfiles de cada pieza del automóvil, después de lo cual fue artesanalmente ajustado y esmaltado. Luego, las piedras fueron adaptadas exactamente al diseño. Y, finalmente, el oro fue endurecido y enchapado en el auto. Se usaron 78 kilogramos», detalló el director de las Industrias Titan, Bhaskar Bhat.

La elección del modelo no fue casual: «Tato Nano es un gran símbolo de las aspiraciones de la clase media. Es un gran símbolo de las innovaciones indias y se trata de una marca de Tata, al igual que Gold Plus, por lo cual todo encaja», se entusiasmó C.K. Venkatarasman, jefe de la oficina de operaciones de la división joyas de Titan.

El funcionario también señaló que desarrollar este prototipo les tomó seis meses, después de los cuales el diseño final fue sometido a testeos públicos. Luego les tomó otros seis meses de fabricación.

Por el momento, no planean poner a la venta este modelo: «Este carro fue creado para promocionar la marca Gold Plus, así que será llevado a cada ciudad adonde está presente Gold Plus, unas 30 poblaciones, la mayoría del sur de India. En los próximos cinco meses viajará por esas ciudades, pasará unos cinco días en cada lugar, invitando a los pobladores de cada ciudad a que lo visiten y admiren, para así darle un valor diferente a la marca Gold Plus con respecto a los otros joyeros locales», dijo Venkatarasman.

Tata Nano es considerado el auto más barato del mundo, con precios que parten desde los US$ 2.935. El motivo de su fabricación es cumplir uno de los sueños clásicos de la clase media india: pasar de los vehículos de dos ruedas -motos y bicicletas- a uno de cuatro.

20110920-095503.jpg





La fórmula matemática… para abordar aviones más rápido

31 08 2011

Un astofísico halló la forma más eficiente de abordar un avión.

Abordar un avión en clase turista garantiza que uno se suba hasta el final, después de que hayan abordado primero los pasajeros de primera clase, ejecutiva u otras de boleto más caro.

Nuevas pruebas indican que éste tradicional método no es necesariamente el más eficiente.

Hay un método que hace ganar 70% de eficiencia: subir a la nave primero a los que tienen asientos pegados a las ventanillas, luego a los que ocupan los asientos de en medio y al final a quienes están en el corredor. Y si eso se combina con alternancia de filas, el tiempo que se ahorra también le puede ahorrar dinero a las aerolíneas.

Es un método matemático desarrollado por el astrofísico Jason Steffen, de los laboratorios Fermil, de Estados Unidos. Su fórmula podría ser la mejor solución para la congestión dentro de los aviones.

Por filas alternadas

Steffen desarrolló esta técnica durante un viaje que hizo en 2008 y en el que tuvo que hacer una larga cola para sentarse.

Así decidió desarrolló una serie de simulaciones informáticas para hallar el método mucho más rápido para embarcar, resultados que publicó en la revista de gestión de transporte aéreo (Journal of Air Transport Managment).

El resultado más eficiente resultó ser el siguiente:

Primero, los pasajeros que están sentados en las ventanas del avión abordan en filas alternadas de atrás para adelante, por ejemplo: 12A primero, luego 10A, 8A, etcétera. Primero un lado del avión, luego el otro.

Luego vienen lo pasajeros de ventanilla del resto de las filas: 11A, 9A, 7A, 5A, etc.

En medio

Después se sube la gente que se sienta en la mitad, también de forma alternada.

Pasillo

Y finalmente, lo mismo, pero para los pasajeros sentados en el pasillo.

Este método evita una situación en la que los pasajeros luchan por el mismo espacio físico.

La idea de Steffen fue puesta prueba por un canal de televisión estadounidense usando una nave de 757 pasajeros, comparando con otros métodos.

«El método que yo propuse fue el mejor, y los otros aterrizaron donde yo había predicho», comentó Steffen.

El astrofísico volverá ahora a su trabajo de rutina, que es diseñar planes para descubrir planetas y estrellas usando el el telescopio espacial Kepler.





Nueva Land Rover Defender

31 08 2011

El Land Rover se ha convertido en un icono del automóvil que se ha mantenido prácticamente sin cambios durante 60 años.

Fue introducido por primera vez en 1948 y ha pasado a disfrutar de las ventas de más de dos millones en todo el mundo.

Ahora el fabricante ha confirmado que lanzará una versión completamente nueva del Defender en 2015.

Un coche de concepto sobre el que será el nuevo Defender base está listo para hacer su debut público en Frankfurt el próximo mes del motor.

El Land Rover Defender es «largo en el diente», la empresa reconoce.

Podría decirse que la reforma no puede venir demasiado pronto para un vehículo que ahora se siente irremediablemente obsoleto al lado de la última oferta de la compañía, el Range Rover Evoque.

Pasando de un Defender resistente a un llamativo aspecto como la Evoque es un paso importante.

Sin embargo, si se trata de un paso en la dirección correcta, no está claro – que realmente depende de lo que usted desea.

‘Modelo más vendido »

Con su espaciosa cabina, minimalista y un cuerpo cuadrado, lo que muchos dicen que sólo se ve mejor una vez que ha tenido un par de golpes, el Defender actual es, evidentemente, más adecuado, como un caballo de batalla, en serio.

Sin embargo, para la gente consciente de la moda que prefieren una conducción más confortable y lujosamente equipadas una interior, el Evoque podría ser una mejor apuesta.

Lo mismo puede ser cierto para Jaguar y Land Rover (JLR), de Tata Motors, filial que espera aumentar las ganancias que obtendrá a partir de los Range Rover y los vehículos Land Rover.

Land Rover está dispuesto a conquistar nuevos mercados en un momento en que los rivales competentes están disfrutando de gran éxito en atraer a los campesinos, obreros y soldados, ofreciéndoles vehículos de trabajo que a menudo son a la vez mejor y más barato que el Defender.

Director global de marca Land Rover, John Edwards, tiene la esperanza de la construcción ligera de la Evoque y el consumo de combustible relativamente bajos y las emisiones que sea adecuado para el trabajo.

«Este coche será nuestro modelo más vendido», dice en una entrevista con la BBC, la predicción de que va a vender más que Freelander de Land Rover, Discovery y los modelos Defender, así como el tamaño completo Range Rover Sport y Range Rover.

«El vehículo utilitario deportivo (SUV) del mercado está creciendo, pero reducción de personal, y la prima de mercado está creciendo en general», observa. «Esto responde a esas dos tendencias bastante bien.»

Coronado Coche del Año 2011 por Auto Express, el Evoque se espera ampliar la base de clientes de Land Rover.

Aproximadamente la mitad de los compradores de los SUV compactos Evoque se espera que sean las mujeres, en comparación con sólo una cuarta parte de los clientes actuales de Land Rover, y también se espera que aparezca a una audiencia más joven.

Muchos de ellos probablemente se opte por una más barata y más frugal de dos ruedas motrices de la versión, en lugar de una equipada con cuatro ruedas motrices.

Por otra parte, el 80% de la evoca, que se realizará en la fábrica de Land Rover de Halewood, será vendido en el extranjero.

«Tenemos la intención de que sea un coche global», dice Edwards.

Sin embargo, el Evoque es más que una respuesta al mercado, según el director General de Land Rover, Colin Green.

«Con los coches anteriores como el Freelander y Discovery, que hemos estado buscando en los segmentos emergentes, mientras que con el Evoque que estamos tratando de identificar el» espacio blanco «,» le dice a la BBC en una entrevista.

«El diseño se ha llevado el paquete, en vez de la funcionalidad líder en el diseño.»

Que parece ser un cambio importante en la filosofía de Land Rover, que ha sido tradicionalmente uno de los más pragmáticos, la resolución de problemas de los sectores de la industria del motor.

También es una estrategia que está cambiando la distribución de la compañía, con sus modelos de lujo del Range Rover destinado a eclipsar a sus modelos Land Rover.

«Creo que el Range Rover se conforman más del 50% de las ventas para el año 2030,» El señor Green.

Vehículo todo terreno capaz

Esto podría sugerir un cambio de valores de la empresa off-road básicas.

Sin embargo, el Sr. Edwards está dispuesto a insistir en que el Evoque es «tan capaz, si no más capaces en algunas superficies, que algunos de nuestros otros modelos».

«Ofrecen lujo, además de la capacidad de Land Rover», dice.

La conducción del Evoque en las pistas llenas de baches en Snowdonia deja claro que la empresa es más pequeño, más barato Range Rover no es un seguidor del camino suave. Se trata de un vehículo todo terreno perfectamente capaz, incluso cuando se enfrentan a retos muy serios.

Y con la mayor parte de sus capacidades off-road controlado por la electrónica, tales como un sistema de amortiguación adaptativa, también es mucho más suave en bruto, con poco margen de error humano en la generación iPad botón de prensado que se espera que se lo está comprando.

Sigue siendo pertinente

Que suscita la pregunta: rediseño o rediseño no, es el Defensor simplemente obsoleto?

Basándose en los clientes militares es complicado, Land Rover jefes dicen
«Es muy largo en el diente», reconoce el Sr. Edwards, aunque no obstante, insiste en que el Defender sigue siendo pertinente.

«Es muy importante que no nos olvidamos de Land Rover y su capacidad. Estamos trabajando muy duro en los productos insignia Range Rover no de nuestra gama.

«Sustitución de [el Defensor] va a ser todo un reto, pero también una oportunidad», dice Edwards. «Pero definitivamente estamos haciendo.

«Vamos desea reemplazar el coche, ya que actualmente ocupa el mercado. Ciertamente no se quiere mover de categoría y convertirse en una especie de» Range Rover Defender ‘. Eso no funciona en absoluto. »

Nuevo Defensor

«Uno de nuestros problemas en el pasado buscando para reemplazar a la Defensoría ha sido conseguir que el caso de negocios juntos», observa el director gerente del Sr. Green. «Los contratos militares están bien, pero podría obtener 5.000 órdenes de un año, 200 el siguiente.»

Land Rover cree que sus modelos son todo terreno igualmente capaces, a pesar de su aspecto diferente
Un mercado más prometedor podría ser en los países en desarrollo como Brasil, Rusia, India y China, donde las ventas de vehículos de trabajo están creciendo en paralelo con el rápido crecimiento económico que se prevé que continúe durante décadas todavía.

Para tener éxito en estos mercados, un nuevo Defensor tendrá que ser capaces de competir en precio y calidad. Tendrá que ser más barato – lo que el costo de la producción tendrá que bajar – y mejor, tanto en términos de capacidades y la economía de combustible.

Y que bien puede ser un reto aún más difícil que la creación de un guerrero urbano con un aspecto de diseño.

20110831-102036.jpg





Convierten desechos de petróleo en frenos de alto rendimiento para carros

29 08 2011

A partir de un proceso térmico, el Grupo de Investigación sobre Nuevos Materiales, de la Universidad Pontificia Bolivariana, logró transformar un subproducto de desecho del petróleo en un precursor de un compuesto que permite construir frenos de alto rendimiento para las industrias automotriz y aeronáutica.

La brea, un material que se desecha cuando pavimentan las calles, que además es muy contaminante, gracias a la labor de los investigadores de la Universidad Pontificia Bolivariana se convirtió en un compuesto carbono-carbono, ideal para la construcción de frenos más livianos y con propiedades efectivas frente a altas velocidades, cargas pesadas y elevadas temperaturas.

Llegar a la producción de este compuesto de carbono es el resultado del trabajo interdisciplinario de las facultades de Ingeniería Química e Ingeniería Mecánica de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Este material además se puede emplear en el campo médico, específicamente en la fabricación de prótesis para articulaciones, dada su baja densidad y sus características de biocompatibilidad, pues su naturaleza orgánica favorece la asimilación del sistema inmunológico de una persona, y su capacidad auto lubricante que impide que se desgaste rápidamente la superficie de la prótesis ante el deslizamiento contra el hueso.





Tripulación de la Estación Espacial Internacional Fotografía el ultimo reingreso del Atlantis

27 07 2011