El buscador rebelde que va tras Google

16 12 2011

YaCy es una nueva iniciativa que busca desafiar la forma en la que los usuarios buscan información en internet.

Hasta ahora los motores de búsqueda como Google, Yahoo o Bing emplean algoritmos que les permiten indexar el contenido que existe en la red y entregar a los internautas los resultados que para ellos -y sus fórmulas- son los más relevantes.

La nueva iniciativa -detrás de la cual se encuentran defensores del software libre– pretende quitar ese control de las manos de los grandes buscadores y entregárselo a los usuarios.

Cuando se busca en YaCy no se busca en el índice de una empresa, se busca utilizando el poder y el conocimiento de las computadoras de sus usuarios.

Se busca a través de una red punto-a-punto, o P2P.

Este tipo de redes -cómo las que usan en torrents e intercambios de archivos- crean una multitud de conexiones entre un punto y decenas, centenas o miles de otras computadoras sin que nadie sepa la identidad de quien busca o de donde se obtiene la información.

Sus creadores aseguran que esto permite que los internautas puedan estar seguros de que su privacidad no está en riesgo.

«La mayoría de lo que hacemos en internet involucra búsquedas. Son el vínculo vital entre nosotros y la información que buscamos», dijo Michael Christen, el líder del proyecto en un comunicado.

«En una función tan esencial que no podemos fiarnos de unas cuentas compañías ycomprometer nuestra privacidad en el proceso», afirmó.

YaCy depende enteramente de la red de sus usuarios para proveer información. Cada computadora en su red analiza la web e indexa la información de las páginas para después alojarla en una base de datos a la que tienen acceso todas las terminales.

Para utilizarlo hay que bajar un programa que funciona tanto en Windows, como en Linux, como en Mac, aunque una demostración limitada de su funcionamiento puede verse aquí.

Resultados de la búsqueda en YaCy.

Resultados de la búsqueda en YaCy.

El proyecto y el software son gratuitos en un intento por crear una inteligencia colectiva. La idea, además, está financiada por la Free Software Foundation Europe (FSFE, por sus siglas en inglés). 

Hay quienes ven en iniciativas como YaCyun esfuerzo más por conseguir una internet anónima, sin controles, pero con respeto a la privacidad.

Algo como la ficticia red «Xnet» creada por Corey Doctorow en su libro «Little Brother«.

«Es un gran concepto», me dice Emilio Osorio, fundador de Sistemas Humanos, y agrega: «Creo que el futuro es P2P donde cada uno de nosotros en nuestros dispositivos podremos elegir ser parte de la ‘red libre‘, la encriptada, descentralizada, anónima y segura que en un principio será marginal, pero con el tiempo será la más popular».

Pero, ¿funciona? YaCy depende enteramente de sus usuarios -son ellos a fin de cuentas los que escanean la red- así que si sólo son 600 (el número anunciado el 28 de noviembre) sus resultados serán más limitados.

Resultados de la búsqueda en Google.

Resultados de la búsqueda en Google.

Instalé YaCy y comparé sus resultados con Google. La búsqueda fue algo casual: «ciencia de zombies». Los resultados de Google atacan directamente las palabras claves ofreciéndome sitios con el nombre «ciencia de zombies» y vínculos a artículos sobre la posibilidad científica de la existencia de los zombies. 

YaCy me ofrece resultados que -aunque en apariencia más pobres- me abren la puerta a contenido que no habría encontrado en un primer intento en otro buscador, como un artículo llamado «¿Cuál es la mejor carnada para un zombie? Pastelillos de cerebro».

Quizá para quien desee encontrar información académica YaCy todavía esté en pañales, pero el potencial para encontrar cosas diferentes, está ahí.

Por ahora es una burbuja para los amantes de la tecnología y de la adopción temprana de nuevas fórmulas. Su reto será expandirse para que la burbuja se rompa y llegue a más usuarios.

Sólo entonces podría desatar su verdadera fuerza.





Lo que Spotify nos dice de la corriente tecnológica

16 12 2011

¿Qué es lo que cualquier empresa tecnológica que se precie debe tener en estos días? Una plataforma y aplicaciones. Eso es todo.

El miércoles, el servicio de música por internet Spotify anunció, en una conferencia de prensa en Nueva York, el lanzamiento de su propia plataforma para aplicaciones.

De esa forma, terceras partes como medios de comunicación, sitios web, cantantes, bandas y empresas discográficas podrán desarrollar sus apps dentro de la plataforma de la empresa sueca.

El objetivo, dicen, es enriquecer con varias apps la experiencia musical de sus usuarios.

Spotify permite a la gente escuchar música en forma legal a través de internet, crear y compartir listas de reproducción con amigos y comprar canciones, entre otras características.

En septiembre, Facebook -que hace cinco años ya había comenzado con la tendencia de las aplicaciones- anunció que estaba integrando Spotify y otros servicios mediáticos en su plataforma.

A inicios de esta semana, el fabricante de hardware de audio de alta definición Sonos informó que abriría su interfaz de programación de aplicaciones API (por sus siglas en inglés: (Application Programming Interface), para que los servicios de música puedan crear apps.

Entre ellos, Spotify está incluido.

«Applicaciando«

Pareciera que todo el mundo se está «applicaciando» en las plataformas de otros.

Adele

Adele no permitirá que su última producción discográfica sea reproducida en Spotify.

Pero ¿hacia dónde irá a parar todo esto?

La primera conferencia de prensa de Spotify generó mucha expectativa. En esa ocasión, el fundador de la empresa, Daniel Ek, se paseó por el escenario lleno de emoción.

Todo muy al estilo de Apple y Steve Jobs, pero ¿el anuncio realmente satisfizo las expectativas?

Los clientes de Spotify ahora podrán ver las letras de las canciones al mismo tiempo que las escuchan, encontrar información sobre conciertos o compartir su experiencia por medio de apps hechas por compañías famosas como la revista Rolling Stone.

Lo que muchos se preguntan es ¿cuántas personas usan sus computadoras para interactuar con aplicaciones mientras sus listas de Spotify retumban por toda la casa?

Es difícil ver esto como un elemento que cambie el juego como ha sucedido con otras plataformas como Facebook y Apple.

Pero, en Londres, el jefe de Spotify en el Reino Unido, Chris Maples me dijo que la novedad es algo por lo que los usuarios habían estado clamando.

«Hemos tenido miles de solicitudes de nuestros clientes, esto realmente está fuera de cualquier experiencia».

Pero, con toda seguridad, la clave del negocio es simplemente hacer que la gente pase del servicio gratuito al servicio premium o de pago. ¿Por qué la llegada de las aplicaciones es tan importante?

«Esto motivará a la gente a quedarse con el servicio por mucho más tiempo», me dijo, «e impedirá que la gente busque afuera cosas que no encuentra aquí».

Rechazo

El momento realmente grande en la corta vida de Spotify se produjo durante el verano, cuando su plataforma se lanzó en Estados Unidos.

Con 2.5 millones de consumidores que pagan, algunas de las preguntas sobre su viabilidad como negocio a largo plazo parecen haber desaparecido.

Pero, por otra parte, se oyen con fuerza los rumores sobre el descontento de los artistas que aseguran que apenas están obteniendo unos pocos céntimos por cientos de miles de reproducciones musicales.

Algunos artistas aclamados como Adele o la banda Coldplay decidieron mantener sus producciones afuera del servicio y todavía hay mucho que hacer antes de que el negocio de la música aprenda a querer a Spotify.

Lo que ahora puede presumir es que es la nueva empresa tecnológica más impresionante que ha salido de Europa en los últimos cinco años.

Y junto a Songkick y last.fm, dos compañías londinenses, que contribuyeron con aplicaciones para la nueva plataforma, el anuncio de esta semana de Spotify deja en evidencia que las empresas europeas pueden hacer bastante ruido en la industria musical global.





¿Qué hacer si alguien lo difama en internet?

15 12 2011

Margarita Rodríguez

BBC Mundo

Un comentario difamatorio que se publique en internet puede perjudicar seriamente a una persona o hacer colapsar un negocio. Para millones de personas, la web es una selva en la que reina la anarquía. Eso las hace sentir indefensas e impotentes. Pero, según los expertos, no es así. Conozca qué hacer si se siente difamado.

El 4 de noviembre, el propietario de una empresa de servicios informáticos en el Reino Unido se mostró complacido después de que Google decidiera retirar un comentario en el que era acusado de ser un pedófilo y un ladrón.

El mensaje apareció en Google’s Places en una reseña escrita por «Paul» sobre la compañía de Toni Bennett.

El afectado tuvo que esperar 18 meses para que el gigante de internet decidiera retirar el comentario.

«En ese caso, nos avisaron, lo estudiamos, hablamos con los abogados y se tomó la decisión de sacarlo», le dijo a BBC Mundo Alberto Arebalos, director de Comunicación y Asuntos Públicos para América Latina de Google.

¿Qué hacer en un caso similar?

«Cada uno de nuestros productos tiene unas reglas de uso. Yo recomiendo que se lean esas políticas para ver si lo que a uno no le gusta realmente entra en lo que consideramos que no se permite en nuestro sitio», indicó Arebalos.

De acuerdo con el representante de la compañía, Google no tiene acceso ni forma de controlar el contenido que se publica en sitios que no le pertenecen.

«En nuestros sitios siempre añadimos una opción para que (los usuarios) puedan denunciar contenidos que pueden afectar a terceros. Cada uno tiene políticas muy claras sobre los contenidos que se permiten. Cuando nos hacen llegar una denuncia, por ejemplo, un video en YouTube que es discriminatorio, lo bajamos automáticamente», indicó Arebalos.

Leyes

Un rostro en una computadoraAlgunos países cuentan con unidades de cibercrimen que pueden asesorar a ciudadanos que se sientan afectados por contenidos publicados en internet.

La primera acepción de la palabra «difamar» del Diccionario de la Real Academia Española es: «Desacreditar a alguien, de palabra o por escrito, publicando algo contra su buena opinión y fama».

¿Qué pasa si el escenario de una difamación es el mundo virtual?

«La difamación es un delito, y como tal debe ser perseguido, tenga lugar dentro o fuera de la red», le dijo a BBC Mundo, Enrique Dans, profesor de Sistemas de Información de Business School de Madrid.

«La única diferencia en este caso es la capacidad de la red para dar lugar a procesos de comunicación viral: mientras fuera de la red, la repercusión de una demanda por difamación por un tema determinado suele tener un recorrido limitado, en la red las cosas funcionan de manera diferente», indicó el experto.

De acuerdo con Dans, cuando un caso es realmente grave, se debe actuar e identificar al autor que, aunque es complejo, rara vez es imposible.

«En muchas ocasiones es mejor dirigirse al autor y solicitar educadamente y de forma no directamente amenazadora una corrección de la información – y en ese caso, documentando toda correspondencia que tenga lugar – y solo tras una hipotética negativa, optar, si se estima necesario, por la vía legal», señaló Dans.

El abogado brasileño experto en derecho y tecnologías de la información Alexandre Atheniense le explicó a BBC Mundo que un hábito que puede resultar útil es monitorear lo que se dice en internet sobre nosotros.

Pese a que no tenemos control sobre el contenido que se publica diariamente en internet, es importante estar vigilantes para hacer frente a cualquier mención que pueda afectar nuestro honor.

«Una herramienta gratuita son las Alertas de Google. Este servicio advierte sobre la inclusión de contenidos en la web, como noticias, blogs, debates, libros. Las alertas se producen en tiempo real y son enviadas al correo electrónico o a través de RSS», indicó el abogado.

Una vez que se ha identificado un contenido que puede afectar nuestra reputación, las víctimas deberían considerar si realmente tiene repercusiones legales.

A menudo, explicó Atheniense, puede tratarse de una opinión y el planeamiento puede no necesariamente encajar en los parámetros legales de la difamación.

Dans también advierte sobre esa diferenciación.

«Mucho cuidado con los ‘gatillos alégres’: cosas que parecen una difamación pueden resultar en ocasiones opinables, discutibles o simplemente entrar dentro de la libertad de expresión. Si no se tienen garantías de ganar el caso o el tema tiene un recorrido limitado, puede ser mucho mejor dejarlo, no hacer nada, u optar por una acción de perfil bajo», indicó Dans.

Desde Google, Arebalos hace una aclaración: un insulto no es necesariamente un delito.

«Desafortunadamente no hay un mecanismo legal que prohíba insultar a alguien. No se puede abrir una batalla de denunciar cosas que no me gustan porque la libertad de expresión se entiende para todos. Si veo unpost en Google + que no me gusta, puedo reportar un abuso si es correo basura, si incita la violencia o el odio, si tiene pornografía o si infringe derechos de autor», indicó el vocero de Google.

Pero si existiera un caso de difamación, calumnia o injuria, es necesario preservar las pruebas, señaló Atheniense.

Las pruebas son clave para que se pueda preparar un acta notarial, que es un documento oficial que evidencia que un «determinado hecho» ha ocurrido en un «sitio web en particular».

Siempre es aconsejable leer los términos de uso del sitio donde se publicó el comentario, pues ellos reflejan la prohibición o condena a ese tipo de publicaciones, indicó el abogado brasileño.

En conversación con BBC Mundo, Dans explicó que lo primero que hay que hacer es pedirle al sitio involucrado que el contenido sea retirado «para que se produzca una notificación efectiva».

«Si la demanda de retirada no es atendida se puede denunciar (la situación) ante un juez», explicó Dans.

Si el juez considera que se trata de un caso de difamación, citará a los imputados y, dependiendo del fallo, podría ordenar que se retire el comentario.

«Si el afectado reclama daños y perjuicios es un caso como cualquier otro que ocurra, por ejemplo, en un periódico o si alguien se levanta en público y te difama. Puedes llevar el caso ante un juez y pasará exactamente lo mismo», señaló Dans.

En muchos casos, los comentarios que se publican en internet no llegan a alcanzar la gravedad de una difamación.

Sin embargo, se ha demostrado que insultos y ofensas en las redes sociales y blogs pueden hacerle la vida miserable a muchos jóvenes. Se trata del llamado ciberbulling o acoso cibernético.

Fernando Carrión, director de Planificación y Estrategia de Yahoo España, le dijo a BBC Mundo que entre los consejos que se le dan a los niños y jóvenes cuando navegan por ese buscador está el de denunciar lo que consideren es dañino.

«Pasa a la acción e informa de los abusos. No seas sólo un testigo pasivo», indicó Carrión.

Además, el motor de búsqueda exhorta a que los jóvenes cuiden su «imagen online»: «Piénsalo bien antes de publicar algo».

De acuerdo con Yahoo, este año lanzó la página web clicYahoo Seguridad que busca ayudar a navegar con seguridad por internet.

«Esta página informa a los padres, educadores y jóvenes sobre temas importantes como gestionar la ‘reputación digital’ y aprender a minimizar los riesgos cuando se usan terminales móviles, además, ofrece orientación sobre cómo usar productos específicos de Yahoo», indicó Carrión.

 





Una multinacional estadounidense prohíbe a sus empleados enviar e-mails

14 12 2011

La compañía Atos asegura que así evita la baja productividad durante la jornada laboral. La mensajería instantánea será su reemplazo.

Recientemente llamó la atención la decisión tomada por una multinacional tecnológicaAtos que va a dejar de usar el correo electrónico para la comunicación interna. La compañía, que cuenta con casi 80 mil empleados, tiene un plan de 18 meses para relegar definitivamente el e-mail entre sus trabajadores.

Los motivos que expresó el CEO, Thierry Breton, se refieren a la pérdida de tiempo y, por tanto, de productividad que representa el uso del e-mail.

Según el directivo, 20 de cada 200 mensajes enviados entre empleados -sólo el 10%- contienen cuestiones importantes para la compañía. Sin embargo, se mantendrá dicha comunicación entre la firma y sus clientes.

Los servicios que Atos va a utilizar para sustituir el e-mail van desde la mensajería instantánea a una plataforma con una funcionalidad similar a Facebook. No es la primera empresa que utiliza este tipo de herramientas. Muchas compañías ya ofrecen paquetes de comunicación corporativa para uso interno.

 





Para Zuckerberg, Google+ no es competencia

13 12 2011

El creador de Facebook sostuvo en una entrevista que su rival llegó demasiado tarde al mundo de las redes sociales. «Será una gran compañía, pero la gente ya encontró dónde compartir su información»

 

«Creo que tenemos mucho para aprender de una empresa como Google, pero al mismo tiempo, la gente ya nos eligió a nosotros para contar su vida. Y además tenemos mejores herramientas para que lo hagan. Por eso, somos, por mucho, superiores», añadió Zuckerberg en el reportaje con la cadena BBC.

 En ese sentido, remarcó que hoy en día Google+ no le da miedo, aunque no pierde de vista lo poderoso que es su rival. Para vigilarlo de cerca, fue uno de los primeros en hacerse un perfil en la red social, aunque desde hace unas semanas es privado.

 A pesar de ser la competencia, es la cuarta persona con más seguidores, detrás de la cantante Britney Spears, el desarrollador de Google, Larry Page, y el rapero Snoop Dogg.

 Mientras Facebook cosecha 800 millones de usuarios, Google+ ronda los 50 millones. Sin embargo, ésta última tiene un crecimiento espectacular, ya que está disponible desde mitad de año.





Google evalúa copiar el formato de Amazon para distribuir productos

8 12 2011

La compañía podría copiar el formato de Amazon para distribuir productos, como indumentaria, libros, discos o películas. Su punto fuerte estaría en el bajo costo

El gigante de Internet expandirá sus fronteras comerciales al llamado shipping (envío a domicilio de compras) de confirmarse el rumor recogido por el diario The Wall Street Journal.

Según un artículo publicado este viernes, Google considera, junto con grandes grupos de distribución, la creación de un servicio de comercialización de bienesen Internet, con un plazo de entrega de 24 horas por una tarifa mínima.

Los grandes almacenes Macy’s, la cadena de indumentaria GAP y la mobiliaria de oficina OfficeMax serían algunas de las empresas interesadas en llegar a un acuerdo con el plan de distribución de Google.

 De concretarse el proyecto, la compañía se convertirá en competencia directa para Amazon, la mayor tienda online del mundo, que ofrece un servicio de 79 dólares para enviar en el término de uno a dos días todas las compras realizadas en el sitio, junto con otros beneficios.

 «El éxito de Amazon Prime animó a ciertos consumidores a buscar productos directamente en Amazon en lugar de Google, lo que representa una amenaza más para los distribuidores tradicionales cuyas ofertas y tiempos de entrega son menos competentes», resalta The Wall Street Journal.

 





YouTube cambia para sacarle espacio a la TV

7 12 2011

En el proceso, el propietario de YouTube, Google Inc., espera hacer dinero vendiendo anuncios. Como parte del rediseño, el portal de videos reemplazó su sobrio fondo blanco con un toque de gris. Los cambios forman parte de la mayor renovación que el sitio ha realizado desde que fue adquirido por Google en una cifra de 1.760 millones de dólares hace cinco años.

Aunque desde entonces se añadieron constantemente más detalles a YouTube, los videos en el sitio a menudo estaban ordenados de manera tal que obligaba a los visitantes a invertir mucho tiempo para encontrar lo que buscaban.

 Ahora mostrará tres columnas verticales principales en lugar de dispersar los videos en filas horizontales. La parte izquierda de la página está dedicada a una columna que se puede personalizar para que ofrezca los canales favoritos del espectador y se muestren los videos publicados por sus amigos en las redes sociales, incluyendo Facebook, un competidor del servicio Plus de Google.

El intento para destacar los canales se produce pocas semanas después de que YouTube se comprometiera a invertir 100 millones de dólares en programación original con cerca de un centenar de celebridades, medios de comunicación y emprendedores. La mayoría de estos canales se estrenarán el próximo año. YouTube espera que la publicidad adicional le permita obtener ganancias por la inversión.

Google también arregló otros productos en los últimos meses, entre ellos, su servicio de correo electrónico Gmail y su sección de noticias.





Windows 8 podría llegar a fines de enero

5 12 2011

La firma dará a conocer la versión «casi final» de Windows 8, que incluiría la reciente actualización de Office y la famosa interfaz Metro. Ésta última es una forma de navegación que organiza listas en dos dimensiones, horizontal como vertical, lo cual es ideal para dispositivos sin teclas como lo será el Windows Phone.

Según el sitio especializado WinRumors, el lanzamiento será entre mediados y fines de enero, cuando se realice el encuentro tecnológico Consumer Electronics Show (CES). Esto sería porque Windows 8 ofrecería un panel de gestión para controlar el consumo de energía.

Microsoft no informó la fecha exacta, así como tampoco precisó cuáles serán las novedades concretas de su nuevo sistema operativo. Lo poco que se sabe es que tendrá una mayor integración con las aplicaciones y contará con un formato móvil.

Por otro lado, Windows Media Center volverá a estar disponible, lo que significa la unión de las típicas herramientas de Windows, como el creador de DVD y NET 3.5, indica PortalTic.

20111205-090608 a.m..jpg





¿Puede China controlar la revolución de las redes sociales?

21 11 2011

Portada de Weibo
Weibo es la red social más popular de China.

A primera vista, el templo de Longquan, que se encuentra a los pies de una montaña a las afueras de Pekín, se ve como un lugar atípico para buscar el mundo moderno.

Por más de 1.000 años, los monjes budistas han estado llevando a cabo complicados rituales en sus patios y en sus salones olorosos a incienso.

Pero el templo está encaminándose por una herramienta de alta tecnología: internet. El abad incluso tiene su propio microblog.

El microblogging, nanoblogging o los microblogs es un servicio que, en el marco de las redes sociales, les permite a los usuarios publicar mensajes de hasta 140 caracteres.

El maestro Xue Cheng es sólo una de las 200 millones de personas que tienen su propia cuenta en el portal de microblogs más popular de China, Weibo, un servicio que ofrece la compañía de internet Sina.

El portal ha liderado un cambio fundamental en la forma cómo la gente se comunica entre sí, pues le da la oportunidad de compartir información y decir lo que piensa.

Los microblogs incluso tienen el potencial de transformar a China y sus líderes lo saben.

Esa es la razón por la cual están debatiendo sobre cómo controlar esta revolución social.

«Abrazar lo nuevo»

Personas en un oficio religioso
Los miembros del templo Longquan publican algunas de sus actividades e ideas en microblogs.

El uso de microblogs ha aumentado en China en los últimos dos años. El acceso a Twitter está bloqueado, pero las alternativas en el gigante asiático están creciendo.

Como Twitter, cada mensaje está limitado a 140 caracteres. Sin embargo, los usuarios pueden decir mucho más gracias a la extensa variedad de símbolos chinos que lo que podemos expresar con las letras en inglés o en español.

Los sitios de microblogs chinos también les permiten a los usuarios adjuntar fotografías y documentos, con lo cual aumenta la posibilidad de diseminar información.

Los perfiles de las personas que usan este tipo de sitios web son muy variados: directores cinematográficos, atletas, presentadores de televisión y, por su puesto, gente normal y corriente.

Como en otras partes del mundo, ellos usan estos sitios para hablar de todo. En algunos casos pueden ser trivialidades, en otros casos no tanto.

El maestro Xue Cheng señaló que los microblogs muestran que los «budistas tienen la habilidad de aceptar cosas nuevas».

Su sitio es alimentado regularmente con noticias de eventos en Longquan y textos relacionados con sus creencias budistas.

«Una persona es feliz no porque posee muchas cosas, sino porque sólo le importan pocas cosas», fue una de las recientes publicaciones del monje.

«Abrazar lo nuevo»
Activistas

Wang Lihong
Activistas cuentan con una nueva arma en sus causas contra el gobierno.

Los mensajes instantáneos que se extienden en los microblogs también les dan a los activistas chinos una nueva arma en su lucha contra el gobierno.

La información sobre protestas, peticiones y procedimientos gubernamentales vuelan por el ciberespacio a la velocidad de la luz.

La activista retirada Wang Lihong se dio cuenta del valor de la nueva forma de comunicación cuando la usó para conseguir adeptos para sus causas.

Wang, de 56 años, ayudó a personas con quejas contra el gobierno.

En septiembre, las autoridades la sentenciaron a nueve meses de prisión en una corte de Pekín por «causar disturbios».

Pero su mensaje es difícil de silenciar. Cuando era detenida, le dijo a su hijo, Qi Jianxiang, que la recordara en internet.

Su sentencia circulaba por internet incluso antes de que dejara el tribunal.

«Abrazar lo nuevo»
¿Para reflexionar?

Los chinos se han dado cuenta de que sus microblogs les han dado un nuevo poder para acceder a información y para expresar sus opiniones.

Se trata de una libertad que difícilmente han disfrutado en los 60 años desde que el Partido Comunista asumió el poder.

Usé mi propia cuenta en Weibo para preguntarle a la gente cómo los microblogs están cambiando a China.

La primera respuesta fue simplemente un ícono: una cara con una cinta adhesiva en forma de mordaza sobre una boca cerrada.

De vez en cuando, la mordaza se cae y permite que la boca se abra y hable.

Otra publicación dice: «Los microblogs significan que la gente se atreve a decir lo que piensa y puede hacerlo. Las cosas cambian cuando la gente empieza a decir la verdad».

Un hombre que entiende el poder de los microblogs es Lee Kai-Fu, el ex jefe de Google en China y autor de un libro sobre este fenómeno social.

Para él, los microblogs tienen el potencial de cambiar la forma en que China es gobernada y harán que, al menos, los líderes del Partido Comunista «reflexionen».

Eso es algo que, con certeza, están logrando.

A ellos les gusta controlar el flujo de información a través de los medios de comunicación tradicionales con el objetivo de influir en lo que la gente piensa. Es una de sus herramientas para mantenerse en el poder.

«Abrazar lo nuevo»
Control

Unas manos sobre un laptop
Los microblogs le dan a los chinos la oportunidad de compartir información y expresarse.

Los mensajes instantáneos de los microblogs socavan este control.

En respuesta, el gobierno comenzó a censurar microblogs, como lo hace en otras partes de internet.

Así mismo, las autoridades comenzaron a establecer sus propios sitios en la web para dirigirse directamente al público.

Ahora, amenazan con castigar a aquellos que consideren están abusando del sistema.

Wang Chen, director de la Oficina Estatal de Información en Internet de China, dijo recientemente que los microblogs deberían «servirle a la sociedad» y que no deberían poner en riesgo la seguridad pública.

Tras una reunión, Zhou Yongkang, miembro del politburó del Partido Comunista, hizo una insinuación similar.

Pero cerrar o incluso limitar una herramienta social que tiene muchos seguidores no es una tarea fácil, incluso para una organización dedicada al control como el Partido Comunista.

Como dijera el hijo de Wang: «Los microblogs son como el aire acondicionado: una vez lo tienes, no sabes cómo sobrevivir sin él».





BlackBerry seguirá usando Flash en sus tabletas

18 11 2011

La empresa canadiense RIM, fabricante de los dispositivos, aseguró que posee la capacidad para mantener ese software. Ello a pesar de que Adobe anunció que frenará su desarrollo para navegadores móviles

La empresa canadiense Research In Motion (RIM), fabricante de los populares BlakBerry, continuará dando soporte en sus dispositivos a Flash. «Tenemos la capacidad y la posibilidad de seguir trabajando en Flash 11.1 para los BlackBerry PlayBook», consideraron los representantes de la compañía.

Días atrás, Adobe anunció que dejaría de desarrollar Flash Player para navegadores móviles al admitir la derrota ante su rival Apple, que apostó por sustitutos como el HTML5, en una larga batalla por los estándares en Internet.

«La dirección estratégica de Adobe valida aún más la decisión de RIM para lanzar el BlackBerry PlayBook con un navegador de escritorio sin limitaciones tanto en Flash como en HTML5», publicó el CEO de QNX, Dan Dodge, en el blog oficial de BlackBerry.

El HTML5 se volvió más popular desde que Apple se negó a adoptar el Flash, pues consideró que este utiliza demasiados recursos del mismo equipo como la batería.

Fuente: Elcomercio.com.pe

20111114-101900 a.m..jpg