5 extensiones para tu navegador

17 11 2011

Desde avisarnos de nuevos mensajes a eliminar toda la publicidad de las webs, estas extensiones son totalmente personalizables

Con la revolución de la distribución de música por internet (con no precisamente poco crédito a Apple y su introducción de la tienda de iTunes) nos encontramos actualmente con dos tipos de servicios de música: la compra de canciones individuales y los servicios de subscripción.

Pero hasta poco más de un año los servicios de suscripción han permanecido en perfil bajo, poco conocidos por la mayoría de los usuarios. Ahora en cambio existen varias opciones muy baratas, incluso gratuitas, para escuchar música a nuestro libre albedrío.

La más popular de estas opciones posiblemente sea Last.fm, una página web que se presenta a sí misma como un servicio de recomendaciones musicales, muy útil cuando no tenemos acceso a nuestro propio archivo de canciones como por ejemplo en el trabajo.

En el fondo se trata de un servicio que nos permitirá buscar las canciones de miles de artistas de todo el mundo, y la página web se encargará automáticamente de mantener la música sonando de forma ilimitada. La lista de reproducción se llenará de canciones que Last.fm crea que nos gustarán, analizando nuestra selección musical.

En este aspecto Last.fm es muy interesante, ya que utiliza varios métodos para analizar nuestros gustos. Si por ejemplo suena una canción que no nos gusta y pulsamos “siguiente”, guardará este dato para recordar que no nos gustan las canciones de ese tipo.

Además existen “radios personalizadas”: selecciones de música que han realizado otros usuarios o discográficas, y que la propia página mezclará junto con otras nuevas canciones, una vez más según nuestros gustos personales.

El servicio de Last.fm es gratuito en Estados Unidos, el Reino Unido y Alemania, mientras que en el resto de países tiene una suscripción por $3 al mes. Como extra los usuarios de pago podrán descargarse la aplicación deLast.fm para celulares y escuchar música ilimitada en cualquier lugar donde llegue la cobertura 3G o tengan acceso a una red WiFi.

Muy similar es el servicio de Grooveshark, una página web en este caso totalmente gratuita para la mayor parte del mundo. En este caso el servicio también detecta nuestros gustos musicales según vamos escuchando nuevas canciones, pero además añade una lista de amigos, que puede importarse además desde nuestra cuenta de Facebook.

Gracias a esta lista de amigos podremos ver las canciones que ellos escuchen, o visitar sus listas de canciones favoritas y añadirlas a nuestra propia lista de reproducción.

Además tiene un diseño muy sencillo, similar a los programas tradicionales para reproducir canciones en la computadora, muy útil sobre todo si tenemos invitados en casa y alguien quiere añadir una nueva canción a la lista de reproducción actual sin pausar lo que esté sonando en ese momento.

Grooveshark se mantiene gracias a los anuncios publicitarios, pero los usuarios que decidan suscribirse al servicio tendrán una serie de privilegios (cero anuncios, soporte técnico preferente, nuevas funciones…) por $6 al mes, o pagar $9 para obtener acceso a las aplicaciones de iPhone, BlackBerry, Nokia y Android.

Por supuesto estos no son los únicos servicios existentes de este tipo, pero sí son los que tienen mayor disponibilidad fuera de Estados Unidos. Otras webs como Pandora o Spotify se encuentran por el momento bloqueadas a ciertos países, aunque recomendamos también que le echen un vistazo si quieren seguir descubriendo otras alternativas.





En Silicon Valley, una escuela le dice «no» a Internet

16 11 2011

Ubicado en la capital informática de los EEUU, un instituto privado apuesta a cultivar la inteligencia emocional de sus alumnos con un enfoque más humanista y menos «tecno». La informática, no antes de los 12 años

Se trata de la escuela Waldorf de la Península, en Los Altos, California. Los establecimientos que siguen el método tienen un principio: no a las computadoras hasta los 12 años. 

El objetivo del instituto es cultivar la inteligencia emocional y social de los niños y conectarlos con la naturaleza, según recoge BBC Mundo.

Por eso, en las clases apelan a métodos más tradicionales y tienen como consigna principal incorporar la tecnología recién cuando consideran que los alumnos están listos para recibirla.

Esta escuela en Silicon Valley es uno de los 160 planteles educativos de la Asociación de Escuelas Waldorf en los Estados Unidos, Canadá y México. El sistema de enseñanza que emplean sigue la filosofía educativa del profesor austríaco Rudolf Steiner.

Patrice Maynard, encargada de desarrollo en la Asociación de Escuelas Waldorf de América Norte, señaló que el método respeta el hecho de que cada niño tiene su propioritmo de aprendizaje y no quiere que ese proceso sea interrumpido por «el ruidoso» y, en muchos casos, «éticamente cuestionable» mundo de las computadoras e Internet.

En un artículo publicado en el diario New York Times, Ann Flynn, directora de tecnología de la educación para la National School Boards Association, se mostró crítica con respecto al sistema de aprendizaje. «Si las escuelas tienen acceso a las herramientas y pueden costearlas, pero no las usan, están engañando a nuestros hijos«, consideró.





Limpie su computadora de basura

16 11 2011

Con CCleaner podemos limpiar la computadora de los miles de archivos innecesarios que se guardan cada día.

Da igual lo potente que sea la última computadora que nos hayamos comprado, ésta siempre se ralentizará con el tiempo. Es casi una ley inevitable y ocurre hasta en el sistema más sofisticado, desde un Mac hasta un celular con Android. Y seguro que usted también ha notado cómo su computadora ya no va tan rápida como la primera vez que la usó.

Pero, ¿por qué ocurre esto? Muy sencillo: cada vez que instalamos una aplicación, por muy pequeña que sea, se guardan registros y archivos para que ésta funcione correctamente, pero que en ocasiones sólo se necesitan una vez. Una vez desinstalamos la aplicación ese registro queda casi siempre guardado en el disco duro. Y aunque uno solo no hace mucho, cuando llevamos instalando aplicaciones mucho tiempo estos granos de arena forman un desierto entero.

Y esto no sólo ocurre con las aplicaciones, sino que también pasa día a día con las páginas web que visitamos. Incluso la imagen que encabeza este texto se queda guardada como archivo temporal. Otras webs también pueden guardar cookies con datos sobre nuestro uso de internet.

Todo esto va enlenteciendo lentamente la computadora y, en ocasiones, provocando errores, sobre todo cuando se trata de archivos de antiguas aplicaciones que ya no tenemos instaladas.

Por ello existe una aplicación para Windows muy útil llamada CCleaner.

El objetivo de esta aplicación es buscar todas aquellas migas que han quedado esparcidas por nuestro disco duro, detecta cuáles no son útiles y las elimina. Todo esto con una sencillez que requerirá lo más mínimo de nuestra parte.

Entre los múltiples archivos que elimina CCleaner se encuentra el historial de páginas web visitadas, los archivos temporales de Windows, las cookies de los principales navegadores web (Internet Explorer, Firefox, Chrome, Safari, Opera…) y, mucho más importante, las entradas del registro de Windows, que son los registros mencionados anteriormente.

Además CCleaner trae otras utilidades que nos vendrán muy bien. Por ejemplo nos listará todas las aplicaciones instaladas para eliminarlas completamente. Es muy recomendable echarle un vistazo de vez en cuando a esta lista, ya que en muchas ocasiones contiene programas que se han instalado sin nuestro conocimiento.

Mucho mejor aún es la lista de aplicaciones que arrancan con Windows. Muchos programas se configuran automáticamente para abrirse nada más iniciar la computadora, como por ejemplo el reproductor de videos Quicktime de Apple o Adobe Reader. Esto hace  que la computadora tarde mucho más tiempo en iniciarse. Desde esta lista podremos elegir fácilmente qué queremos evitar que se inicie al principio (como por ejemplo, Windows Live Messenger) y qué queremos mantener (es muy importante permitir que el antivirus sí se inicie).

CCleaner es un programa gratuito y fácil de usar. Su última versión es la 3.07 y está disponible para descargar en español desde su página oficial.