10 años de Xbox

16 12 2011

El 15 de noviembre de 2001 Microsoft presentó en sociedad su consola de videojuegos Xbox, materializando una apuesta que muchos condenaron a muerte desde su anuncio.

 Una década después el dispositivo sigue vivo y ocupa el segundo lugar de ventas en el mundo detrás de Wii y apenas por encima de PlayStation 3. En EE.UU., sin embargo, es líder absoluto en ventas totales.

La historia de Xbox está llena de momentos de alegría, pero también de frustración e incertidumbre.

Su futuro, como el de su competencia, parece menos claro.

Un grupo de programadores de Microsoft decidió a finales de los noventa que la empresa tenía que entrar en el mercado de los videojuegos.

Su miedo era que cada vez menos compañías estarían interesadas en desarrollar videojuegos para Windows ante la creciente popularidad de marcas como PlayStation, Sega y Nintendo.

Así que desmantelaron unas cuantas computadoras y comenzaron a crear un programa basado en Windows y su DirectX, un sistema para manejar contenido multimedia, especialmente videojuegos

El proyecto se llamó DirectX Box, y después simplemente Xbox. El nombre no le gustó al departamento de mercadotecnia de la empresa, pero sí a los consumidores que lo probaron y así quedó.

Microsoft entró a un mercado complicado. En él habitaban empresa centenarias como Nintendo, veteranos como Sega y poderosas empresas tecnológicas como Sony.

 Encima de ello el mercado era considerado inestable tras la década de los ochenta, caracterizada por una saturación de la oferta y baja calidad en los juegos.

En su momento Bill Gates describió la apuesta de la empresa como una visión del futuro en la que estos aparatos serían el centro de entretenimiento en casa, algo que finalmente está sucediendo.

Xbox debutó entre incertidumbre y escepticismo. Varios analistas escribieron que Microsoft estaba entrando a una arena desconocida para la empresa.

De hecho el primer control de la consola -apodado el «gordito»- era inusitadamente grande para este tipo de dispositivos y es considerado el «segundo peor control de juegos en la historia», según el sitio especializado IGN.

Pero algunas de las cosas que Xbox introdujo llegaron para quedarse. Fue el primer aparato en contar con un disco duro para salvar juegos y descargar contenido, en vez de usar tarjetas de memoria.

También -con su segunda generación, el Xbox 360- fue la primera apuesta por contar con un sistema de videojuegos en línea por suscripción (Xbox Live), abriendo la puerta a servicios similares. No fue la primera en usar internet, pero sí la primera consola en ofrecer una plataforma robusta al respecto.

Su modelo de negocios, como el de su competencia, no está exento de críticas.

Tras la crisis del sector en los ochenta, las empresas decidieron cerrar la puerta a los programadores de videojuegos independientes y ejercer un férreo control sobre los títulos que podían jugarse en sus aparatos.

En aquellos años el mercado se sobresaturó con ofertas de juegos muy malos y los fabricantes perdieron el control de lo que se vendía. Como resultado las tiendas se llenaron de videojuegos que nadie compraba.

Por ello tanto Sony, como Microsoft y Nintendo, introdujeron un sistema de licencias que hace que cada juego tenga que ser autorizado por estas empresas antes de ser vendido. A cada uno le otorgan un código especial que sólo su consola puede leer. Si el código es incorrecto o inválido, el juego no se ejecuta.

Claro está que el sistema no es infalible. Desde la aparición de este tipo de licencias electrónicas, han surgido inifinidad de modificaciones que o reemplazan los códigos o ponen un «chip» especial en el aparato que inhibe este proceso.

Pero lo cierto es que este tipo de sistema -si bien se argumenta protege los derechos de autor- afecta directamente a programadores independientes que deben mirar hacia las empresas establecidas si sueñan con alguna vez llevar uno de sus títulos al mercado masivo.

La segunda generación de la consola de Microsoft -Xbox 360- también festeja sucumpleaños número cinco en noviembre. Con ella la empresa fundada por Bill Gates aprendió de algunos de sus errores previos.

Al poco tiempo de su aparición, la máquina comenzó a venderse como pan caliente. Fue el primer dispositivo de su tipo en lanzarse en pocos meses en 36 países. IGN la calificó como la «sexta mejor consola de videojuegos de todos los tiempos».

Sin embargo, no todo ha sido miel sobre hojuelas.

Del lado técnico la consola se ha caracterizado por sufrir fallas técnicas que llevaron incluso a Microsoft a extender la garantía del producto. El famoso «anillo rojo de la muerte» se encendía, por ejemplo, cuando existía una falla técnica irrecuperable que obligaba a devolver el aparato.

La empresa SquareTrade, especializada en dar servicio a aparatos electrónicos descompuestos, dijo en 2009 que cuando se trata de consolas en sus dos primeros años de vida Xbox es la que más fallas sufre con un 23,7% de estos aparatos siendo llevados a reparación.

En el caso de PlayStation la cifra se situaba en 10,6% y Wii en 6,8%.

Otra decisión que les acarreó un sinnúmero de críticas también ocurrió en 2009.

Sin anuncio previo, Microsoft decidió desconectar de Xbox Live a todos los usuarios que de una u otra forma hubieran modificado su consola. La acción provocó el enojo de muchos jugadores quienes dijeron sentir que con la medida la empresa les estaba diciendo que el dispositivo no era suyo aunque hubieran pagado por él.

Pero acontecimientos más recientes también han dado un giro positivo en favor de Xbox. La introducción de Kinect -el sistema para jugar sin controles, sólo con mover el cuerpo- en 2010 significó un éxito rotundo para la empresa ahora dirigida por Steve Ballmer.

En unos cuantos días Kinect obtuvo un récord mundial Guiness como el dispositivo electrónico de consumo personal más vendido en la historia.

 Más allá de su capacidad en el área de entretenimiento, Kinect ha sidoadoptado por hackers y programadores que ven en él una gran herramienta para controlar otros dispositivos y computadoras, además de Xbox, algo que ha sido aceptado y alentado por Microsoft.

El futuro, sin embargo, parece menos claro.

Por un lado, este año está marcado el inicio de la octava generación de consolas de videojuegos con la llegada de los sistemas móviles PlayStation Vita y Nintendo 3DS. El año entrante el Wii U hará su aparición en el mercado con lo que Nintendo será la primera empresa en debutar una consola casera en la nueva generación de estos productos.

Tanto Microsoft como Sony han dicho que Xbox 360 y PlayStation 3 están a la mitad de sus ciclos de vida por lo que no esperan debutar otra consola antes de 2014, lo que dará a Nintendo una clara ventaja si su producto es bien recibido.

Pero los nubarrones en el horizonte también provienen de horizontes que antes no eran relevantes, particularmente el mercado móvil y la arena social.

La erupción de tabletas y teléfonos celulares ha traído consigo una gran cantidad de juegos sencillos y baratos que cuestan aproximadamente el 5% de lo que se pagar por un videojuego para consolas.

Por si esto fuera poco la explosión de redes sociales también representa una gran cantidad de entretenimiento social. Hay demanda, pero cada vez hay más oferta. Y el día sigue teniendo 24 horas.

Facebook, por ejemplo, acaba de presumir en el Reino Unido que cuenta con 200 milllones de jugadores cada mes, lo que según ellos es más que lo que suman Nintendo, Microsoft y Sony juntos.

Microsoft y sus competidores saben que para permanecer activos en este juego deberán seguir innovando. Sólo así podrán aspirar a cumplir más de una década





Las nuevas aplicaciones de BlackBerry para mejorar la conducción

13 12 2011

La telefonía móvil propone aplicaciones que hacen «más inteligente», confortable y segura la experiencia sobre cuatro ruedas.

Entre las aplicaciones disponibles en BlackBerry App World, la tienda online de la compañía, se destacan aquellas que van en sintonía con la seguridad vial. Una de ellas es SpeakerOn Car Kit, la cual permite activar el altavoz y realizar marcados automáticos con sólo conectar el teléfono al cargador del automóvil.

 Otra opción es el Drive Carefully, que lee SMS, correos electrónicos e incluso mensajes del servicio BlackBerry Messenger sin provocar distracciones mientras se conduce. También se encuentra el NOTXT n’Drive, un software que bloquea el móvil al detectar que el vehículo se encuentra en movimiento, ideal para aquellos que no logran despegarse de la pantalla de su teléfono, incluso con las manos al volante.

 Where is My Car? es una herramienta que, tal como indica su denominación, resulta útil para aquellos usuarios distraídos que suelen olvidar dónde han aparcado el automóvil. En pocos pasos, la aplicación informa al usuario la ubicación del vehículo. Funciona en casi todo el mundo e interactúa con los dispositivos GPS.

 BlackBerry Traffic requiere que el móvil esté equipado con GPS y BB Maps instalado para informar al usuario acerca del estado del tránsito vehicular, arterias bloqueadas o calcular el tiempo estimado de un viaje.

 También GasBuddy informa al usuario sobre las estaciones de carga más cercanas y más económicas.  Es preciso mencionar que estas dos últimas aplicaciones, si bien tienen la ventaja de ser gratuitas, solamente funcionan en Estados Unidos y Canadá.





El 77% de los usuarios de iPhone 4S está satisfecho

12 12 2011

Lanzado hace dos meses por Apple, es el más popular de la compañía y el que mayor lealtad despierta. El servicio de reconocimiento de voz, Siri, y la cámara con flash LED, los favoritos.

Un 49 por ciento considera que lo mejor del iPhone 4S es Siri, mientras que un 39% afirma que lo es la facilidad de uso. 3 de cada 10 resaltan la poderosa cámara de 8 megapíxeles.

 Por otra parte, el servicio iCloud contenta al 19% de las personas que están satisfechas con su teléfono de Apple. Así lo reveló un informe presentado por ChangeWave Research, que midió el grado de conformidad de los usuarios.

 Pero el smartphone no cosecha sólo elogios. Un 38% está disconforme con la duración de la batería por ser «demasiado corta», mientras que a un tercio no le agrada la falta de capacidad del 4G.

 El sitio Portaltic señala que una de las mayores quejas del iPhone es la interrupción de las llamadas.





Para Esta Navidad Convierte el iPad y el iPhone en juguetes

9 12 2011

Esta temporada navideña ofrece distintas opciones. Entre ellas, un programa que permite dibujar en la tableta, otro que la convierte en pista de carrera (foto) o karaoke y un helicóptero que se dirige con el teléfono.

¿Pensando en un regalo de alta tecnología para sus hijos en Navidad? Sus cajas de podrían tener pronto un iPhone o una iPad. En esta temporada navideña, los fabricantes de juguetes están convirtiendo la tableta y el celular de Apple en juguetes para niños. Las compañías calculan que en estos tiempos de debilidad económica, los padres estarán dispuestos a comprar juguetes para sus hijos que emplean aparatos que ya poseen o que ellos quieren para sí.

Tiffany Fessler ciertamente estuvo dispuesta a hacerlo, pese a que cuando compró su iPad por 829 dólares jamás se le ocurrió que la compartiría con su hijo de 20 meses, pero cada vez que se sentaba a revisar sus mensajes electrónicos en el iPad, el niño se trepaba a su regazo para tratar de usar la tableta.

Así que Fessler decidió comprarle el iMarker de Crayola por 29,99 dólares, que transforma el iPad en un cuaderno digital de colorear, usando la aplicación de Crayola ColorStudio HD, que los padres pueden descargar gratis de internet. Los niños dibujan usando el iMarker, que tiene una punta suave para no dañar la pantalla táctil.

No es sorpresa que el iPad y el iPhone, que pueden costar hasta 849 dólares, se hayan infiltrado en el mercado de juguetes esta temporada. Los teléfonos multiuso y las tabletas – especialmente los de Apple – son más populares que nunca entre personas de todas las edades.

A su vez, se espera que Apple aumente este año al doble el número de iPhones vendidos en todo el mundo, a 90,6 millones, de acuerdo con la firma de estudios de mercado Gartner, mientras que el número de iPads se va a triplicar: a 46,7 millones. Y el iPad y el iPhone están entre los productos electrónicos más deseados esta temporada entre los niños. Aproximadamente 445 de los niños de entre 6 y 12 años quieren el iPad este año, de acuerdo con un sondeo de Nielsen. El iPod Touch fue segundo, con 30% y el iPhone tercero, con 27%.

Otros fabricantes de juguetes que han entrado al ruedo son la canadiense Spin Master, que produce juguetes como Air Hogs y Bakugan. Además de colaborar en Disney en un cochecito de carreras que usa la pantalla del iPad como pista, la compañía comenzó una nueva línea de juguetes para el iPad y el iPhone llamada AppFininity. Su primera creación es el AppBlaster, un fusil de plástico para niños mayores de ocho años. Tras instalar el iPhone o el iPod Touch encima del juego, los niños pueden dispararle a extraterrestres que aparecen en la pantalla.

 

En tanto, los jovencitos podrán entonar sus canciones favoritas de Miley Cyrus y Selena Gomez en un micrófono de Disney que convierte la tableta en una máquina de karaoke. Y los menores podrán volar su helicóptero de juguete usando el iPhone como control remoto gracias a un invento de la compañía de accesorios Griffin.





Alerta por otro iPhone que se prendió fuego

7 12 2011

Una semana después de que la brasileña Ayla Mota se despertara mientras su teléfono echaba chispas y humo, un usuario australiano reportó un incidente similar. Esta vez, la humareda se produjo durante un vuelo

«Imagínese despertándose en medio de la madrugada con un corto circuito a 15 centímetros de su rostro». Así relató la brasileña Ayla Mota al Blog do iPhone el susto que sufrió la semana pasada por culpa de su iPhone 4.

Mota dormía cuando su teléfono inteligente comenzó a lanzar chispas y humo, reporta la sección de tecnología del diario O Globo. Afortunadamente, se despertó a tiempo para evitar que el fuego terminara en tragedia.

El iPhone estaba conectado al cargador y ubicado muy cerca de la cabecera de su cama.

Tras la combustión, además del susto, su cuarto «quedó impregnado con un humo de mal olor insoportable», relató.

 En Australia, la agencia a cargo de la seguridad de transporte investiga un incidente similar, en el que un iPhone se derritió y echó humo durante un vuelo comercial.

 Sin embargo, ese dispositivo no estaba conectado a un cargador, como en el caso reportado en Brasil.

Crédito foto: Blog do iPhone

 





Amazon apuesta a los e-books en español

6 12 2011

El gigante de ventas por Internet también inauguró filial en Italia, donde la biblioteca virtual tiene 16 mil libros y el e-book se venderá también a 99 euros (US$ 134). EnEstados Unidos, el modelo básico del dispositivo -sin 3G ni pantalla touch– cuesta 80 dólares. Sin embargo, pese a la diferencia de precios, es una opción económica. El libro electrónico de Sony, por ejemplo, tiene un valor de 180 euros (US$ 250).

 Amazon cuenta con casi un millón de títulos en total en sus tiendas, cuya sede central es Seattle, en los EEUU. De estos, 22 mil ya están disponibles en español, entre textos de ficción, no ficción y contenido académico. La tienda de España también ofrece libros en catalán, vasco y gallego, junto con mil clásicos disponibles para ser descargados de forma gratuita.

 Roberto Saviano, Tiziano Terzani y Umberto Eco son algunos de los autores que están en el catálogo, en el que también se destaca la traducción de la biografía de Steve Jobs, escrita por Walter Isaacson.

 La apertura de la tienda en España es una buena noticia para la comunidad latinoamericana, dado que -a mayor demanda- aumentará progresivamente el tamaño del catálogo virtual en castellano.

 Por otro lado, Amazon destacó que las editoriales y autores independientes pueden usar una aplicación directa de Kindle para que sus libros estén disponibles en sus tiendas en español e italiano.





Recorrido por la historia con un smartphone

6 12 2011

Un proyecto permite ir de paseo por una ciudad y conocer cómo era hace siglos cada uno de los lugares visitados. Se encuentra en etapa experimental y servirá tanto para estudiantes como turistas.

Con un teléfono móvil o una tableta que tenga conexión a Internet, será posiblerecorrer lugares históricos y, a su vez, conocer cómo eran tiempo atrás. Bastará sólo con enfocar la cámara e identificar la imagen para acceder a la información.

El proyecto pertenece a la Fundación Centro Superior para la Enseñanza Virtual (UNED), que desarrolló la aplicación llamada Enredando. De acuerdo con sus promotores, esúnica en el mundo. Se pondrá a prueba por primera vez en Madrid.

De acuerdo con un artículo del diario español El Mundo, una vez descargada en el móvil, los usuarios podrán realizar tres de los recorridos diseñados para el experimento, como nobles, vecinos de Lavapiés o cronistas en un día de 1651.

La aplicación tiene la capacidad de reconocer ciertos edificios o monumentos y brindar información histórica sobre ellos.

Enredando será una gran herramienta para estudiantes, según declara el rector de la UNED, Juan Jimeno, quien hasta augura un cambio en los esquemas educativos a corto plazo.

La aplicación también será útil para los turistas, por lo que llamó la atención del Ayuntamiento de Madrid.

«Pensamos que va a tener gran éxito tanto en diferentes niveles educativos como en el sector turístico. Ya nos han contactado desde Colombia, donde quieren hacer una propuesta similar con un contenido de botánica. Las posibilidades son infinitas», afirmó Jimeno.





Internet y los libros digitales dan una oportunidad a la autopublicación

17 11 2011

La web y los libros digitales han abierto un mundo de posibilidades a aquellos escritores que no son famosos o que no disponen del dinero suficiente como para pagarse la edición impresa de su título. ¿Cuáles son los best Sellers de este tipo de publicaciones?

En las librerías siempre hay un apartado dedicado a los libros más vendidos del momento. Grandes autores como Ken Follet, Isabel Allende, Stephen King o Arturo Pérez Reverte suelen copar los estantes con sus últimas novelas de reconocido éxito internacional. Sin embargo, de manera paralela al mundo de las grandes editoriales existe un lugar donde los pequeños escritores también publican sus obras y también consiguen éxito, aunque a menor escala.

Sitios web como Bubok, Lulú o Yoescribo permiten a los autores autopublicar sus libros gracias a Internet y al auge de los libros digitales. Y es que ya no hace falta un número mínimo de impresiones ni el filtro de un exigente editor para que cientos de lectores conozcan nuevos escritores.

Por ejemplo, Bubok permite disponer del libro tanto en formato digital como en formato de libro físico, además de decidir el autor el precio de venta. Posteriormente es el lector quien elige la forma de envío. Igualmente, al igual que en Bubok, en Lulú el autor puede elegir el tipo de cubierta, el tamaño interior y, en definitiva, el aspecto final que tendrá el libro. De este modo, es él mismo quien decide prácticamente todos los aspectos de su publicación.

Impresión bajo demanda

Pero Internet y este tipo de sitios también han abierto las puertas libros descatalogados por las editoriales y colecciones públicas de difícil acceso, como el de la Biblioteca Nacional de España. Gracias al servicio de «impresión bajo demanda» de Bubok se pueden conseguir impresas las obras existentes en la Biblioteca Digital Hispánica, como la Vida y hechos del ingenioso caballero don Quixote de la Mancha: parte primera, la Gramática Castellana de Antonio de Nebrija o Los desastres de la guerra de Francisco de Goya.

Y la ciencia ha encontrado en esta forma de publicar los libros una ventana abierta al conocimiento. Según el Top Ten de libros de Bubok, el libro más vendido es una recopilación de estudios sobre inmunología, «Todo sobre los factores de transferencia» mientras que en el podio de los gratuitos más descargados están «Marketing en redes sociales» y «Twitter para quien no usa Twitter«. Por su parte, en Lulú, los libros más vendidos son , entre otros «Tus derechos en el trabajo» relacionado con derecho laboral o «Descubre y domina VMware y vSphere5«, un libro técnico sobre nuevas tecnologías.

La tecnología brinda oportunidades impensables hace tan solo unos años, solo queda elegir la forma y el modo de autopublicar los títulos. Como diría Miguel de Unamuno, «el progreso consiste en renovarse».





Para usar PDFs sin complicaciones…

15 11 2011

Todos hemos tenido que abrir en algún momento un documento en PDF. Son archivos de aspecto profesional y limpio que no se pueden editar (salvo que contengan campos de formulario a rellenar) y que se abren por defecto con el programa Adobe Reader, en su versión 10 actualmente.

Sin embargo estos archivos en ocasiones tardan en abrirse y son poco manipulables. Claro que el que no se puedan modificar es una ventaja para el que los envía cuando no quiere que la gente cambie el documento pero… ¿y cuando nos interesa cambiarlo?

La solución de Adobe es comprarnos la versión de pago del programa, llamado Adobe Acrobat, en cualquiera de sus distintas versiones. Pero en vez voy a comentar dos alternativas gratuitas que, aunque no tan completas como la aplicación de Adobe, sí pueden suplir varias de nuestras necesidades.

La primera es sin duda la más sencilla de todas. Se llama Nitro PDF Reader y sin ningún tipo de complicación permite abrir documentos PDF, rellenar campos de texto, firmarlos o incluso extraer texto y fotos (a no ser que el archivo esté escaneado, en cuyo caso tratará la página entera como una imagen), así como convertir un documento de Office o una página web a PDF.

El programa es por lo general rápido y muy sencillo de usar, con una interfaz similar a las últimas versiones de Microsoft Office, de modo que los usuarios de este programa se sentirán como en casa con este programa. Existen más funciones añadidas para editar los documentos por completo o crear nuevos desde cero, pero para ello hay que actualizar a la versión Pro, algo que la mayoría de los usuarios tampoco necesitarán. Si quieren crear un PDF desde cero puede ser más fácil crearlo con Word y convertirlo después con este programa.

La otra alternativa es Foxit Reader, que posiblemente sea también la alternativa más rápida disponible. Al contrario qe la versión gratuita de Nitro PDF Reader, éste incluye muchas herramientas y opciones adicionales. Por ejemplo podemos dibujar círculos, flechas y líneas sobre el documento para indicar partes importantes, insertar imágenes o incluso videos. Por supuesto las funciones básicas para rellenar formularios e insertar firmas también están disponibles, aunque algunas de estas opciones están un poco más ocultas que en Nitro PDF Reader.

Con Foxit Reader sí que quiero remarcar que tengan cuidado a la hora de instalarlo. En varias ocasiones nos preguntará si queremos instalar software adicional como barras de herramientas para los navegadores web o cambiar nuestra página de inicio por la de Ask.com, y si instalamos el programa sin desactivar dichas casillas se realizarán los cambios automáticamente.

En cualquier caso ambos programas funcionan perfectamente para rellenar documentos en PDF recibidos por email. Sin necesidad de imprimirlos para escanearlos una vez firmados podemos hacerlo todo desde la computadora. Lo único que necesitaremos es una imagen de nuestra firma, que podremos guardar en un sitio seguro. En el caso de Nitro PDF Reader incluso podremos proteger nuestra firma con contraseña para que nadie más firme documentos sin nuestro consentimiento.

Recordemos que ambas alternativas son herramientas gratuitas con versiones de pago disponibles. En cualquier caso las versiones gratuitas son de uso ilimitado y servirán como alternativa perfecta al Adobe Reader para la gran mayoría de usuarios.

Puede descargar ambas aplicaciones desde las páginas oficiales de Nitro PDF Reader y la de Foxit Reader (Foxit Reader sólo disponible en inglés).





Motorola gana una batalla de patentes a Apple

11 11 2011

Un juez alemán considera que el fabricante del iPhone ha violado dos patentes

El regador regado. Después de una serie de éxitos judiciales, Apple ha perdido un juicio en Alemania por vulneración de patentes. Un tribunal de Mannheim considera, a instancias de Motorola, que ha infringido dos patentes de esta empresa relacionadas con las conexiones inalámbricas. Esta decisión podría implicar la retirada en Alemania de los teléfonos móviles de Apple, situación que, de momento, no se dará. El motivo es procesal. Motorola ha presentado dos demandas, una contra Apple y otra contra la rama alemana de la compañía, la encargada de la distribución de los productos en Alemania. Esta decisión judicial se dirige contra Apple y no contra la rama alemana por lo que la prohibición de venta no es efectiva. Apple ha presentado recurso.

En Alemania, Apple ganó un pleito contra Samsung que supuso la prohibición de vender la tableta Galaxy 10.1 en aquel país. Apple acudió al tribunal alemán con la pretensión de conseguir la prohibición de la venta en toda la Unión Europea, porque este es uno de los tribunales impulsados por la UE para entender de los litigios que afectan a la directiva sobre dibujos y modelos comunitarios. Apple tiene concedidos derechos comunitarios sobre el diseño de su tableta. A diferencia de otros pleitos que mantiene, este no es por vulneración de patente sino por plagio del diseño. Al final, tras prohibir inicialmente la venta en toda Europa salvo Holanda, el tribunal corrigió su decisión por motivos de competencia territorial y limitó la prohibición a Alemania. Estas dos empresas mantienen litigios en diez países y en más de 20 casos. En la mayoría reclaman la retirada del producto de la competencia en el mercado local.