Se lanzó en París el primer servicio público de alquiler de autos eléctricos

14 12 2011

El sistema, bautizado como Autolib, es silencioso, ecológico y permite devolver el automóvil en distintos puntos de la ciudad. ¿Cuánto costará por día?

El objetivo del proyecto -modelado sobre Velib, el exitoso programa de bicicletas municipales de alquiler de París- es lograr que los parisinos renuncien a sus propios vehículos al tener disponible una alternativa más ecológica y accesible para desplazarse por la ciudad.

El alcalde de la capital francesa, Bertrand Delanoë, describió este sistema público de alquiler de coches électricos como «una revolución», que «mejorará la calidad de vida» de los ciudadanos de la capital francesa.

Autolib «es para personas que quizá ya tienen un auto, pero lo consideran caro, para otros que tienen dos coches y realmente usan sólo uno y para aquellos que no tienen coche alguno pero necesitan uno de vez en cuando,» explicó Sylvain Marty, responsable del proyecto Autolib en París.

Un total de 300 automóviles eléctricos de color plateado, construidos por el grupo Bolloré, y 250 puntos de aparcamiento estarán disponibles a partir de este lunes, 180 de ellos dentro de París.

El proyecto, que pasó por una fase de prueba de dos meses, se extiende a 44 localidades de la región Île de France, a la que pertenece París. Cada mes, se añadirán nuevos vehículos a la flota existente con el fin de que en 2012 haya 3.000 coches disponibles, en 1.200 estaciones Autolib.

Aunque ya existen varios programas privados de alquiler compartido en Francia, el problema con ellos es que los vehículos de esos sistemas utilizan gasolina o, como mucho, son híbridos, y deben ser devueltos al punto de partida.

En cambio, Autolib cuenta con autos 100% eléctricos y no contaminantes. Además, pueden alquilarse en una estación y ser restituidos en cualquier otra, un principio que ha contribuido al gran éxito de Velib, lanzado en 2007.

Los Bluecar son de cambio automático y cuentan con espacio para cuatro personas. Están equipados con una batería recargable de metal de litio y polímeros y un sistema de navegación de posicionamiento global o GPS. La velocidad máxima es de 130 kilómetros por hora.

De acuerdo con estimaciones de la Alcaldía de París, cada Bluecar va a reemplazar a cinco autos privados. Estiman que 70 de estos coches sustituirán a alrededor de 500 automóviles en términos de espacio disponible, consumo de gasolina y reducción de emisiones de dióxido de carbono.

«La meta principal de la ciudad es combatir la contaminación ambiental, y estos coches no emiten dióxido de carbono y tampoco humo de escape localizado. Tampoco hacen ruido alguno», subrayó Marty.

Para alquilar un Bluecar, los usuarios deben abonarse en uno de los espacios de alquiler y devolución. Aquellos que deseen hacerlo deberán contar con un mínimo de 18 años de edad, un carné de identificación, una tarjeta de crédito y un permiso de conducir.

El costo del abono al programa Autolib es de 10 euros por día, 15 euros por semana, o 144 euros por año. La primera media hora cuesta cinco euros, y la segunda, cuatro, en función del abono.

Pero no todos los franceses están entusiasmados con Autolib. El grupo ecologista Amigos de la Tierra es uno de sus detractores, estimando que alentará el uso de coches, en vez del transporte colectivo.»Va a reorientar a las personas que prefieren el tranporte colectivo hacia el automóvil,» afirma esta organización, subrayando que Autolib añadirá 3.000 autos adicionales a una ciudad «cuyo espacio público ya se encuentra saturado por este medio de transporte omnipresente y sofocante que es el automóvil.

«Falta por ver si Autolib repite el éxito de Velib. Según Vincent Bolloré, director del grupo empresarial Bolloré, para que el programa Autolib sea rentable deberán abonarse 80 mil personas, lo cual puede tomar hasta siete años.

Durante el período piloto, iniciado el 2 de octubre, se inscribieron ya cerca de 2.000 personas.





Presentaron el primer auto de oro del mundo

20 09 2011

Titan Industries, una subsidiaria del grupo Tata -gigante automotriz de la India-, presentó la edición especial del popular modelo Nano en Mumbai. El auto de oro, recubierto, además, de piedras preciosas, fue presentado como parte de la campaña de promoción de las joyerías Gold Plus.

«Primero, el oro fue enrollado en una hoja metálica de 0,3 milímetros. Luego fue cortado para que encaje en los diferentes perfiles de cada pieza del automóvil, después de lo cual fue artesanalmente ajustado y esmaltado. Luego, las piedras fueron adaptadas exactamente al diseño. Y, finalmente, el oro fue endurecido y enchapado en el auto. Se usaron 78 kilogramos», detalló el director de las Industrias Titan, Bhaskar Bhat.

La elección del modelo no fue casual: «Tato Nano es un gran símbolo de las aspiraciones de la clase media. Es un gran símbolo de las innovaciones indias y se trata de una marca de Tata, al igual que Gold Plus, por lo cual todo encaja», se entusiasmó C.K. Venkatarasman, jefe de la oficina de operaciones de la división joyas de Titan.

El funcionario también señaló que desarrollar este prototipo les tomó seis meses, después de los cuales el diseño final fue sometido a testeos públicos. Luego les tomó otros seis meses de fabricación.

Por el momento, no planean poner a la venta este modelo: «Este carro fue creado para promocionar la marca Gold Plus, así que será llevado a cada ciudad adonde está presente Gold Plus, unas 30 poblaciones, la mayoría del sur de India. En los próximos cinco meses viajará por esas ciudades, pasará unos cinco días en cada lugar, invitando a los pobladores de cada ciudad a que lo visiten y admiren, para así darle un valor diferente a la marca Gold Plus con respecto a los otros joyeros locales», dijo Venkatarasman.

Tata Nano es considerado el auto más barato del mundo, con precios que parten desde los US$ 2.935. El motivo de su fabricación es cumplir uno de los sueños clásicos de la clase media india: pasar de los vehículos de dos ruedas -motos y bicicletas- a uno de cuatro.

20110920-095503.jpg